Gracias al trabajo realizado por la Secretaría General de Gobierno, el municipio ha logrado realizar 7 mil reubicaciones de comerciantes ambulantes en la ciudad, en cerca de 70 puntos distribuidos en el municipio, como parte del programa de reordenamiento del comercio que impulsa la administración municipal, informó el alcalde capitalino Roberto Loyola Vera.

“Se puede ver hoy, por ejemplo, que en la parada de San Pablo, en 5 de febrero, hay algunos carritos. También hemos recuperado parte del mobiliario con el que contaba la Secretaría de Gobierno. Hemos generado un tianguis itinerante de comerciantes ambulantes”, mencionó.

De acuerdo con el alcalde, se mantendrán las acciones para que en Querétaro se cuente con un padrón de comerciantes que permita poder identificarlos y que sus actividades se den en el marco de la ley.

Dijo que actualmente se han “limpiado” de ambulantes algunas de las avenidas más importantes de la ciudad, como Zaragoza, y los alrededores de mercados como el Mariano Escobedo, donde la continua presencia de este tipo de vendedores era una queja continua de locatarios y ciudadanos que transitan por esas zonas.

“Ahorita trabajamos en el Tepetate, el trabajo es muy retador y avanzamos. Es un asunto que atendemos todos los días y que hemos reforzado con mayor número de integrantes en la Dirección de Inspección. Contamos, además, con el apoyo de las organizaciones de comerciantes”, expresó el edil.

Loyola Vera comentó que es en colaboración con los propios comerciantes como se podrá lograr —de manera permanente— el ordenamiento, la dignificación y la consolidación de un padrón, acciones que darán respuesta a algunas de las exigencias ciudadanas.

“El ordenamiento del comercio y la dignificación de los tianguis se orientan a tener un Querétaro ordenado, donde las actividades que se llevan a cabo, como puede ser el caso del comercio, se haga de forma ordenada”, apuntó.

Expresó que a través del diálogo que se da en el Consejo Municipal de Comercio con las diferentes organizaciones de comerciantes de la capital queretana, ha sido posible este reordenamiento de ambulantes en la ciudad. Estas actividades se mantendrán hasta “generar consenso (…), pero hay que mantener la participación”.

Acercamiento con vendedores

Desde que dio inicio la presente administración —el 1 de octubre de 2012— comenzaron los trabajos para poder abatir el ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad, ya que, de acuerdo con cifras de la pasada administración, esta problemática se había incrementado en 40%.

A finales de 2012 se hablaba de crear un programa de reordenamiento de los comerciantes ambulantes para evitar la proliferación de personas de otras entidades que, además de no contar con un permiso, provocaban una baja en las ventas de los comerciantes establecidos.

Con este programa de reordenamiento, informó el director de Inspección municipal, Fernando Goyeneche Villalobos, a los comerciantes de la vía pública se les solicitará una constancia de residencia y una copia de la credencial de elector. Con esto buscarán obtener más información de las personas para saber cuáles son sus necesidades y poder apoyarlos de la mejor manera.

Google News

TEMAS RELACIONADOS