Un promedio de 3 mil familias asentadas en zonas irregulares de Corregidora serán la prioridad a atender en el primer semestre del 2014, manifestó el secretario de Gobierno municipal, Rubén Raymundo Gómez Ramírez.

El funcionario manifestó que actualmente existen registrados 68 asentamientos irregulares en el municipio y que la actual administración llevará a cabo las acciones pertinentes para su regularización y entrega de escrituras en un programa conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Indicó que la localidad tiene una densidad de población calculada en cinco habitantes por familia, por lo que con este proyecto sumarán 15 mil personas beneficiadas que obtendrán los documentos que les darán certidumbre a sus propiedades.

Con los documentos en regla también tendrán el beneficio de adquirir servicios básicos como de luz, agua que mejorarán la calidad de vida de los habitantes.

Agregó que la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, que actualmente está asignada a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Gobierno del estado y el municipio que él representa son las instancias involucradas en el proceso.

Actualmente se han logrado normalizar 10 asentamientos irregulares y están en proceso de expedición de escrituras 5 mil nuevos títulos de propiedad.

La regularización de la tenencia de la tierra consiste en transformar predios ejidales a zonas habitacionales y con ello garantizar la implementación de servicios públicos como energía eléctrica, agua, construcción de banquetas y áreas verdes comunitarias.

Es importante destacar que Corregidora está dentro de los municipios que mayor cantidad de asentamientos irregulares.

Por otra parte, el director general de Ferromex, Lorenzo Reyes Renata, consideró que los asentamientos irregulares representan un alto índice de inseguridad en los terrenos colindantes con las vías ferroviarias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS