Con una inversión de dos millones 700 mil pesos, el municipio de Querétaro, por medio de la Dirección de Ecología, a cargo de César Chávez Nava, será pionero en el estado en cuanto a la elaboración del Inventario Forestal Municipal, con el que se busca tener un mejor control y manejo de los espacios protegidos.

Actualmente, es una obligación para todos los municipios contar con su Inventario Forestal, luego de que en el mes de mayo fue aprobada y después publicada en el Diario Oficial de la Federación, dicha norma.

El Inventario es un instrumento de política que les indicará, a nivel municipal, cuáles son las áreas forestales, cuáles están sujetas a proyección, a restauración, o cuales son las que se deben conservar bajo los criterios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), puntualizó Chávez Nava.

“Anteriormente en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, se decía que debía existir un Inventario Forestal y de Uso de Suelos que elabora la Conafor; asimismo señalaba que este inventario debería de hacerse en coordinación con las entidades. A raíz de la promoción de los ambientalistas del municipio de Querétaro se promovieron ante el Congreso de la Unión específicamente en la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que cada municipio contara con su inventario, y que ya no fuera una opción, sino una obligación”, aseveró el director de ecología.

A partir del día de hoy el municipio de Querétaro trabajará en las invitaciones para que las empresas participen en la elaboración del Inventario Forestal para que de esta manera, se tengan los primeros resultados en un par de semanas.

“Esperamos ya en 15 días tener un resultado y darnos a la tarea de iniciar con este Inventario Forestal y de Suelo. No es únicamente ir y cuantificar la vegetación si no ir e identificar que zonas están degradadas”, explicó Chávez Nava.

Este trabajo requerirá de muestreos y de hacer la cartografía a todas las zonas, hacer conglomerados, entre otras actividades, por lo que las empresas a cargo de dicho trabajo, deberán demostrar que cuentan con las herramientas suficientes para lograr hacer dicho trabajo, una vez que éste servirá para la toma de decisiones en lo que respecta a los espacios que deben estar protegidos, concluyó el director de ecología.

Google News

TEMAS RELACIONADOS