Se realizó por primera vez en el sector público de Salud en Querétaro una intervención quirúrgica al corazón por medio de catéteres (coronariografía) que tienen como fin evitar los infartos a este órgano, acción que tuvo lugar en las instalaciones del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La coronariografía es un procedimiento en el que se puede visualizar el árbol arterial que rodea el corazón, así como apreciar y corregir las distintas anomalías como coágulos que se forman en las arterias y que pueden provocar un infarto, explicó el cardiólogo, Abel Linares Rodríguez.

La intervención se realizó a un paciente que antes había sufrido de un infarto al corazón, por lo que fue necesario analizar las principales vías sanguíneas en busca de obstrucciones, y de esta forma evitar que el paciente fuera víctima de otro para cardiaco.

La intervención quirúrgica se prolongó por dos horas y media; y estuvo a cargo de los cardiólogos especialistas en este procedimiento, Ángel Mario Gamboa, Luis Carlos Olvera López y Abel Linares Rodríguez; este último explicó que el proceso médico se basa en imágenes de diferentes ángulos de las arterias del corazón.

La técnica utilizada se conoce como cateterismo, ya que se introduce un catéter por una de las arterias que riegan sangre por brazo o fémur, por las cuales el utensilio médico llega hasta el corazón para ser examinado.

“Lo que hacemos es pasar el catéter hasta la raíz de la aorta —principal arteria del corazón—. Metemos el catéter dentro de las arterias, una vez que pintamos éstas, hacemos proyecciones y podemos visualizar cómo es que las vasos se están moviendo”, manifestó el especialista.

En caso de que los médicos encuentren durante el procedimiento la obstrucción de alguna arteria, ésta se abre por medio del catéter, permitiendo que la sangre fluya, y no se formen coágulos.

“En el caso de que haya alguna obstrucción en una arteria, introducimos unas guías que asemejan a filamentos y abrirnos la parte de la arteria que se encuentra bloqueada”, expuso el médico.

Cabe señalar que para llevar a cabo esta acción es necesario invadir el cuerpo humano, ya que el árbol arterial del corazón es invisible en los procedimientos donde se utilizan los rayos X.

La inversión para el equipo fue de 33 millones 702 pesos, no obstante, para poner en marcha este tipo de procedimientos no se realizó ningún gasto adicional, sino que fue necesario la preparación de los médicos durante dos años para realizar estas intervenciones cardiovasculares.

En este paciente, el infarto que sufrió ocasionó que se dañara la zona del corazón que emite los impulsos eléctricos para que este se contraiga e irrigue sangre, por lo que fue necesario colocarle un marcapasos provisional a su llegada a la sala de urgencias.

Durante la coronariografía, también se le reemplazó el marcapasos temporal por uno fijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS