Con una ceremonia de bendición y sanación por parte del médico tradicional de Tolimán, Manuel Olvera, se dio el arranque del XVII Encuentro de Culturas Populares y los Pueblos Indígenas, que se desarrollará en las instalaciones del Centro de las Artes de Querétaro, desde ayer y hasta el 18 de noviembre.

La ceremonia estuvo enmarcada con música tradicional, mientras los participantes sostuvieron copaleras hacia los cuatro puntos cardinales, para después proceder a bendecir tanto a artesanos como a autoridades, entre las que se encontraban Paulina Aguado Romero, secretaria de Cultura en el Estado y Hugo Burgos García, secretario de Turismo del Estado.

“Hoy comienza una de las jornadas culturales más importantes que se celebra en nuestro estado: el Encuentro de Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, iniciativa que cumple con la misión de honrar y enaltecer los valores tradicionales, artesanales y gastronómicos que poseen nuestros pueblos originarios, por ello puntualizo que aquí el aplauso es para los artesanos, para las cocineras, para todas las personas que van a estar aquí durante estos días, regalándonos su talento y su tradición”, señaló Aguado Romero.

Por su parte, Carlos Trejo Carpio, coordinador de Delegaciones de la CDI, en representación del director general de la CDI, Roberto Serrano, explicó que la expo artesanal surge de la carencia de un programa para promover los productos de los artesanos que contaban con sus trabajos, pero existía la necesidad de abrirles mercados para la venta, por lo que ahora se reúnen en este encuentro.

Durante el acto inaugural también estuvieron presentes Rodrigo Ruíz Ballesteros, secretario de la Juventud del estado de Querétaro; Aurelio Sigala Páez, delegado en los estados de Querétaro y Guanajuato de la CDI; Andrea Avendaño Macedo, secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro; la diputada Beatriz Marmolejo Rojas, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, y Raúl Pérez Esquivel, artesano de bordado otomí de la comunidad de El Rincón, San Ildefonso, Amealco de Bonfil.

arq

Google News

TEMAS RELACIONADOS