Este mes no se abrirá el nuevo Hospital General de Querétaro como se tenía proyectado, será en febrero o después cuando ya quede inaugurado, informó el gobernador Francisco Domínguez Servién.

El plan de 2020 era tenerlo operando en el segundo semestre del año, sin embargo, la pandemia de Covid-19 y el tema presupuestal postergó la apertura para finales de 2020.

La nueva meta estaba para el mes de enero, pero se vuelve a postergar para febrero y tal vez para siguientes fechas.

“Tenemos una sorpresa; estamos haciendo todo lo posible, en unos días estoy esperando las corridas financieras y todo lo que se necesite para operar el nuevo hospital; si todo nos sale, el mes que entra estará inaugurado, si no, días más, días menos”, dijo el gobernador.

Actualmente se está en la prueba de equipos para garantizar que la operación sea la óptima cuando se haga la apertura; el secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello, informó que el equipo que se ha comprado ha sido con recurso estatal.

“Estamos probando equipos, estamos haciendo toda la logística de cómo se va a operar, próximamente el gobernador dará una fecha tentativa de apertura; hasta el día de hoy todo el equipamiento que ha llegado ha sido de recurso estatal; ha llegado equipo de primera calidad”, dijo el funcionario estatal.

Este nosocomio suplirá al que actualmente opera en la avenida 5 de febrero, y que fue reconvertido para la atención de pacientes con Covid-19.

Además de atender a pacientes del estado de Querétaro, el nuevo hospital está pensado para atender a quienes requieran servicio de los estados vecinos; se estima que el alcance será para llegar a 2 millones de personas al año.

El nuevo Hospital General de Querétaro cuenta con cinco niveles: la planta baja en la que se alojan el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, y las áreas de urgencias, imagenología, farmacia, laboratorio, archivo y servicios generales.

Mientras que en los cuatro niveles superiores se encuentran distribuidas el área de consulta externa, cirugía, hospitalización, endoscopía, quimioterapia, unidad de cuidados intensivos, hemodiálisis y diálisis, inhaloterapia y epidemiología, entre otras; en total registra 120 camas censables, además de 11 salas de cirugía, 32 consultorios y 16 camas de terapia intensiva.

Google News

TEMAS RELACIONADOS