Aunque en los últimos 20 años ha llovido más en Querétaro, la sequía de la última década sigue amenazando el suministro de agua. Según el estudio Aguas en México: ¿escasez o mala gestión?, es urgente mejorar la infraestructura para evitar que el agua se evapore; la entidad se ubica en una región de alto consumo y bajos niveles de captación.

El análisis, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), señaló que aunque Querétaro no se encuentra entre las zonas metropolitanas con mayor densidad poblacional, sí está en la región hidrológica más poblada, que es la Lerma-Santiago, y con menor disponibilidad de agua al año.

Además, debido a que Querétaro no tiene presas hidroeléctricas, la mayor proporción del volumen de agua que se consume en Querétaro es de uso agrícola; en segundo lugar se ubica al abastecimiento público y el resto se destina a la industria autoabastecida, es decir, que no necesita de la generación de una hidroeléctrica para funcionar.

Te podría interesar:

La región Lerma-Santiago es una de las más sobreexplotadas a nivel nacional y una de las principales abastecedoras para consumo humano.

La desproporción entre lluvia, captación y sequía en México también se da debido a factores geográficos, puesto que no llueve igual en todo el territorio nacional.

“En promedio México recibe alrededor de 1.5 millones de hectómetros cúbicos de agua al año en forma de precipitación. Del total, 67% cae entre junio y septiembre, en su mayoría en la región sur-sureste [donde tiene lugar el 50% de las lluvias]. De acuerdo con datos de la Semarnat, la precipitación promedio anual a nivel nacional ha aumentado a través del tiempo, presumiblemente debido al cambio climático, fenómeno que también incrementa la temperatura en el país”, expuso.

De 2014 a 2021 la precipitación en Querétaro ha aumentado; sin embargo, prácticamente 10 años antes de que se registrara una mayor caída de lluvia en el estado, la sequía ha sido algo constante, según los registros citados en el documento, con mayor o menor gravedad, en la entidad se le padece de manera sostenida desde 2005.

Lee también:

La recomendación del Imco es que se contemple que la sequía es un fenómeno que parece mantenerse en aumento por el cambio climático, por lo que se le debe tomar en cuenta para la gestión, regulación e implementación de infraestructura para garantizar el abastecimiento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS