A un año de la implementación en Querétaro del nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio bajo el modelo Cosmos, el número de denuncias por delitos del fuero común aumentó 50.4% en el comparativo de mayo de 2016 con mayo de 2017, de acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los datos indican que en mayo de 2016 (el último mes con el sistema de justicia tradicional) se registraron 3 mil 187 denuncias por hechos presuntamente delictivos, mientras que en mayo de 2017 hubo cuatro mil 794 hechos.

En el acumulado anual, se tiene que de enero a mayo de 2016 hubo en el estado un total de 14 mil 114 registros y de enero a mayo de 2017 fueron 21 mil 141 casos; esto es, un aumento de 49.8%.

Durante 2017 se tiene que en enero se abrieron 3 mil 986 carpetas de investigación; en febrero, tres mil 908; en marzo, 4 mil 460; en abril, tres mil 993, y en mayo, 4 mil 794.

A nivel nacional, en los primeros cinco meses de 2016, hubo 631 mil 621 casos de denuncia contra 732 mil 255 de los cinco meses de 2017, esto indica un crecimiento de 15.9%, por debajo de los registros de Querétaro, mientras que en los reportes correspondientes a mayo —a nivel nacional— el aumento fue de 25%.

Este miércoles, a través de su página de internet www.secretariadoejecutivo.gob.mx, este organismo federal actualizó las cifras de cada una de las entidades federativas, relativas a los registros del mes de mayo.

Los días 20 de cada mes, el Secretariado recopila la información que envían las fiscalías y procuradurías de Justicia de cada entidad federativa respecto de las carpetas de investigación y denuncias por diversos delitos.

Robos. En el comparativo del acumulado anual (enero-mayo), las denuncias de robo crecieron 39.7% al pasar de seis mil 960 a nueve mil 723 casos; los robos representan el grueso de las investigaciones iniciadas por las autoridades competentes, pues en 2017, estas carpetas representan 46% de los casos, mientras que en 2016 correspondieron al 49.3% del total.

En el reporte del SESNSP se puede leer que han disminuido las denuncias por robos con violencia (en el porcentaje) pues del total de averiguaciones levantadas por este delito en 2017, 11.2% ha sido con violencia (y 88.8% sin violencia) mientras que en 2016 (periodo enero-mayo) el robo con violencia era en 23.8% de los casos (76.2% sin violencia).

De acuerdo con el informe, los robos más comunes con violencia se registran contra transeúntes y a negocios, mientras que los robos sin violencia se presentan mayormente en negocios y casa habitación.

Otros delitos dolosos. La comparación de datos también permite referir que las denuncias por lesiones dolosas (con la intención de lastimar) aumentaron 62.3%, pues de enero a mayo de 2016 hubo mil 89 casos contra mil 769 de este año.

En los primeros cinco meses de este año las denuncias por homicidios dolosos también registraron un incremento.

En lo que va del año, la Fiscalía General del estado ha abierto carpetas de investigación por el asesinato de 66 personas: 13 en enero, 11 en febrero, 14 en marzo, 20 en abril (la cifra más alta en el comparativo mensual de los últimos 20 años) y ocho en mayo; en 2016, en el mismo periodo hubo 55 casos, es decir, se trata de un aumento de 20% en el acumulado anual.

De las 66 denuncias por homicidios levantadas este año, 32 fueron cometidos con arma de fuego (48.5%) mientras que, en 2016, de los 55 casos, en 2016 fueron 25 (45.5) con arma de fuego, tratándose de la herramienta de agresión más común para cometer homicidio doloso.

Las denuncias por violación (agresiones sexuales) también aumentaron en 22.4% con 125 casos en el acumulado a mayo de 2016 y 153 en cinco meses de este año.

La semana pasada, en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro, el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres, reveló que a partir de la entrada del nuevo modelo de justicia la cifra negra se ha abatido en alrededor de 40%, debido, principalmente, a    que la gente “tiene una mayor accesibilidad a denunciar. No es que haya más delitos, lo que hay son más denuncias”, dijo.

El SESNSP define la incidencia delictiva como “la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas en el caso del fuero común y por la Procuraduría General de la República en el fuero federal”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS