En un plazo de tres meses se dictaminará la Ley de Aguas del estado de Querétaro, que incluye normar las facultades y responsabilidades de autoridades y particulares en la materia, informó Yolanda Rodríguez, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien recordó que la entidad sigue sin una legislación al respecto.

Refirió que han iniciado las mesas de trabajo para conformar la iniciativa impulsada en julio de 2016 por los diputados panistas Eric Salas González y Gerardo Ángeles Herrera, en la cual, señaló, han participado la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Japam), así como organismos de la sociedad civil.

Ante las advertencias de ambientalistas, que calificaban la propuesta como una forma de privatizar el agua, al crear organismos operadores que funcionen como autoridades en la gestión hídrica, Rodríguez Otero dijo que esta propuesta será debidamente analizada.

“[La ley] no es para darle un golpe a la ciudadanía en su bolsillo… que se vea el trabajo que se realice, va a ser muy bien analizado. Se trata de dar la información correspondiente, y es el saneamiento, que no se desperdicie, así como sanciones y recuperación de aguas”, advirtió.

Algunas de las propuestas que incorpora la iniciativa es un marco jurídico relativo a la red de aguas residuales y pluviales; prohíbe desalojar al arroyo de las calles, al alcantarillado, drenaje, ríos, manantiales, conectores o canales, desechos tóxicos producto de procesos industriales y otros clasificados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS