Desde la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se impulsa la integración de un clúster (empresas interrelacionadas que colaboran para obtener beneficios comunes) logístico que contribuya a detonar los esfuerzos actuales que se llevan a cabo en este segmento.

Jorge Rodríguez y Rodríguez, coordinador de la comisión, dijo que se busca aprovechar que en Querétaro se encuentra instalado el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) para enfocar los esfuerzos de los distintos actores en una misma dirección y progresar.

Destacó que en los últimos años el sector logístico se ha visto impulsado de forma importante, en gran parte, por el significativo crecimiento industrial del estado.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, el sector transporte y comunicaciones contribuye en 9% al Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Dicha aportación lo posiciona por encima del sector eléctrico, de agua y gas, la agricultura, minería, los servicios educativos y las tecnologías de información y comunicación.

El transporte y las comunicaciones generan actualmente más de 25 mil 700 empleos en la entidad.

Rodríguez y Rodríguez afirmó que el clúster servirá para que toda la industria que se dedica a mover mercancías y que tenga una planeación de exportación o importación, cuente con servicios de asesoría e infraestructura, además de un modelo de éxito probado a nivel mundial.

“Tenemos el único laboratorio nacional de logística del país con el Instituto Mexicano del Transporte. En conjunto con ellos, la Comisión de Comercio Exterior estamos creando este clúster que le va a dar un plus a todas las empresas de logística que están aquí, en primera instancia de Querétaro, y luego del Bajío”, explicó.

Innovación y crecimiento. El proyecto está siendo impulsado de la mano del clúster automotriz, el clúster de tecnologías de información y el clúster aeroespacial.

Al respecto, Rodríguez comentó que se busca hacer benchmarking de los éxitos que se han logrado a partir de la clusterización, tanto en Querétaro como en otros estados dentro de la República Mexicana.

“Recientemente tuvimos una junta para compartir las mejores prácticas y que no inventemos algo que después no esté funcionando. Seríamos el único clúster logístico del país que cuente con ese laboratorio, y eso nos va a poner en un panorama muy interesante”, dijo.

El tema cobra relevancia al advertirse que el laboratorio del IMT tiene nexos con países exitosos en cuanto a logística.

En próximas fechas, por ejemplo, se presentará el modelo del clúster en Holanda, nación a la cual Rodríguez se refirió como uno de los países más eficientes en logística.

Por otra parte, los impulsores del proyecto acudirán en octubre a una feria internacional en Panamá, la expo logística y de transporte multimodal más importante de Centroamérica.

En este sentido, Panamá estaría interesado en hacer un puente con Querétaro, lo que ha sido manifestado a la comisión por el embajador de este país en México, Manuel Ricardo Pérez González.

Constitución. Jorge Rodríguez indicó que el clúster está próximo a conformarse como asociación civil, pues a la fecha se está en proceso de determinar quiénes serán los miembros fundadores, además de que se trabaja en los objetivos, visión, misión y valores del mismo.

Refirió que ha habido esfuerzos similares que se han llevado a cabo en otros estados y que al no tomar en cuenta todas las consideraciones se han desviado: “No se trata de sólo clusterizar los sectores, sino de que conformar un clúster que funcione y perdure a largo plazo”, destacó.

Se prevé que el clúster inicie con la participación inicial de al menos 20 socios, entre academia, gobierno y empresas del sector logístico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS