En el primer cuatrimestre de 2017 las denuncias por distintos tipos de delitos aumentaron 49.8% a nivel estatal, en relación con el mismo periodo de 2016, al pasar de 10 mil 927 a 16 mil 372 acusaciones.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo referido el mayor crecimiento en número de denuncias se presentó en relación con los delitos patrimoniales, las lesiones y el robo común.

En cuanto a delitos patrimoniales, las cifras indican que en este rubro se pasó de recibir mil 497 denuncias, en el primer cuatrimestre de 2016, a 2 mil 686 acusaciones que fueron registradas en los primeros cuatro meses de este año. Ello representa un incremento de 79.4%.

De las 2 mil 686 denuncias recibidas, mil 611 tienen que ver con daños en propiedad ajena; 671, con fraudes; 206, con abuso de confianza; 191, con despojos, y siete, con extorsiones.

En lo que se refiere a lesiones, el informe detalla que en Querétaro las denuncias relacionadas con este delito pasaron de 997, en el periodo enero-abril de 2016, a mil 676 al cierre de abril pasado. El crecimiento en este tipo de acusaciones fue de 68.1%.

Por tipo, mil 407 fueron clasificadas como dolosas, mientras que 269, como culposas. A su vez, en 22 de los casos se involucró el uso de armas blancas, mientras que en 19 se refirió el uso de armas de fuego.

Si bien las denuncias relacionadas con robo común registraron un menor aumento que los delitos patrimoniales y las lesiones, lo cierto es que este rubro concentra el mayor número de querellas registradas.

De enero a abril, el SESNSP contabilizó un total de 7 mil 690 acusaciones de este tipo en Querétaro, desde las 5 mil 476 registradas en igual periodo del año previo.

De éstas, mil 233 se relacionan con el robo a casa habitación, en donde en 33 de los casos se refirió el uso de violencia; mil 731 denuncias tienen que ver con el robo de vehículos, en donde en 132 casos se manifestó el uso de violencia y mil 78 tienen que ver con robos a negocio, de los cuales 286 se efectuaron con violencia.

En el periodo en cuestión, las denuncias relacionadas con robos a transeúntes ascendieron a 643, mientras que en 285 de los casos se manifestó el uso de violencia. A su vez, se presentaron seis denuncias por robos a transportistas y en la totalidad de éstas se refirió el uso de violencia.

El Secretariado Ejecutivo del SNSP da cuenta de 2 mil 999 casos más de robo común no especificado, de los cuales en 175 se utilizó violencia.

Adicional a los casos anteriormente referidos, en el primer cuatrimestre del año se presentaron 61 denuncias por robo de ganado; 155, por casos de homicidio; dos, por secuestro; 108, por violación, y 3 mil 994, por acusaciones más no especificadas.

Panorama en el país. En el ámbito nacional, las denuncias registradas durante el periodo enero-abril ascienden a 573 mil 597.

El Estado y la Ciudad de México, así como Guanajuato, Jalisco y Baja California, encabezan la lista de las entidades con la mayor incidencia delictiva, mientras que Campeche, Nayarit y Tlaxcala registran los índices más bajos. Querétaro se ubica en la posición número 12.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Estado de México se presentaron 86 mil 591 denuncias; en la Ciudad de México, 62 mil 183; en Guanajuato, 37 mil 489; en Jalisco, 37 mil 9; en Baja California, 33 mil 823 y en Nuevo León, 26 mil 800.

A abril de este año, Chihuahua aparece con 22 mil 99 denuncias; Tabasco, con 19 mil 644; Coahuila, con 17 mil 939; Veracruz ,con 17 mil 650; Puebla, con 16 mil 738 y luego está Querétaro, con 16 mil 372.

Tamaulipas suma 15 mil 685 acusaciones; Morelos, 14 mil 735; Hidalgo, 13 mil 579; Guerrero, 12 mil 600; San Luis Potosí, 12 mil 400; Michoacán, 11 mil 858; Yucatán, 11 mil 725; Durango, 11 mil 259; Sonora, 9 mil 623; Oaxaca, 9 mil 423, mientras que Aguascalientes aparece con 8 mil 129 denuncias.

Baja California Sur suma 7 mil 853 acusaciones, mientras Chiapas acumula 7 mil 761; Colima aparece con 7 mil 671; Quintana Roo con 7 mil 649; Sinaloa con 7 mil 363; Zacatecas con 5 mil 808; Tlaxcala con 2 mil 339; Nayarit con mil 168 y Campeche con 632.

Google News

TEMAS RELACIONADOS