La presidenta de la comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables en el Congreso local, Beatriz Marmolejo, anunció la realización de una campaña contra la discriminación, con la que promoverán valores como solidaridad, respeto, tolerancia, pluralidad y multiculturalismo.

Recordó que desde 1966 —el 21 de marzo—, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación, que representa el rechazo por la muerte de 69 personas que participaban en una manifestación pacífica contra las leyes del Apartheid que se realizaba en Sudáfrica, el 21 de marzo de 1960.

La campaña se realiza en coordinación con grupos de la sociedad civil, y con el apoyo del diputado Alejandro Cano Alcalá, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información de la 57 Legislatura de Querétaro.

Tiene el propósito de difundir información en materia de Derechos Humanos, con el objetivo de que la población los conozca y los ejerza plenamente, informaron.

Este jueves estarán acudiendo a diversos centros educativos para difundir una cultura de no discriminación: “La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, por lo que por ningún motivo tiene cabida la exclusión”, dijo la panista.

Externó que los grupos propensos a padecer acciones discriminatorias son quienes pertenecen a comunidades indígenas, afroamericanos, mujeres, personas que viven en situación de pobreza extrema, migrantes y los sujetos a estereotipos negativos.

Tomar conciencia

“El racismo y la tolerancia derivan de la negación de la igualdad de las personas, que en ocasiones fomenta sentimientos negativos —como el odio— contra algunos sectores de la población, lo cual, lamentablemente, ha derivado en casos de genocidio, según se constata en la historia”, explicó.

La diputada declaró que “todos los individuos y grupos étnicos forman parte de la gran familia humana, cuya riqueza es justamente su diversidad, misma que ha propiciado el progreso las culturas”.

Beatriz Marmolejo dijo que el 21 de marzo también se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, “una fecha para tomar conciencia sobre esta condición humana que se presenta a partir de una combinación de cromosomas natural, que deriva en capacidades diferentes”.

Por lo que exhortó a hacer conciencia en torno a que “las personas con Síndrome de Down gozan de los mismos derechos y merecen una atención adecuada”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS