A finales de 2019, decenas de reportes de inseguridad por parte de aquellos que transitan por el libramiento Apaseo–Palmillas fueron presentados ante la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de Querétaro, aseveró el presidente del organismo, Jorge Rivadeneyra Díaz.

Aseveró que la seguridad de esa carretera es un tema en el que las autoridades federales tienen que trabajar, sobre todo ahora que se aprobó el Reglamento para el Tránsito y la Movilidad del Municipio de Querétaro, y una de las alternativas propuestas es que los vehículos de carga pesada circulen por dicha vía.

“Tenemos reportadas decenas de asuntos que han ocurrido ahí, la falta de uso de ese libramiento obedece a que hubo incidentes, mayoritariamente en la parte de Guanajuato, sabemos que esa es la parte caliente”, expresó.

Rivadeneyra señaló que el problema de movilidad se tiene que resolver forzosamente, pero también se debe atender la inseguridad en aquella zona.

La forma de operar de los delincuentes, dijo, es poner piedras para que los vehículos —de cualquier tipo— que circulan por ese libramiento se detengan y así los puedan despojar de su unidad o, en caso de que sea transporte de personas, quitarle sus pertenencias.

“Ponen piedras, te paran, te obligan a que te bajes, es robo, jalan parejo a unidades de transporte de carga y de personas, van por todos”, subrayó.

Rivadeneyra Díaz aseveró que es la falta de presencia por parte de las autoridades de seguridad, quienes debido a la poca afluencia vehicular no lo atienden, y se genera así un círculo vicioso.

Destacó que se tiene que volver un lugar seguro para que la gente lo use de manera cotidiana, sin importar la hora.

Por separado, la presidenta de Coparmex, Lorena Jiménez Salcedo coincidió que se debe trabajar de la mano con la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) y la Policía Federal para que se garantice el derecho de tránsito seguro por esas vías.

Aseguró que con las modificaciones hechas al reglamento era imposible quedar bien con todas las partes involucradas; pero se trató de perjudicar a la menor cantidad de sectores.

La semana pasada el ayuntamiento aprobó por unanimidad las adecuaciones al reglamento, mismas que se trabajaron durante seis meses para socializar el tema y recolectar información para que el sector productivo de la capital queretana no resultará afectado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS