Se inició la instalación de hornos ecológicos en la comunidad de San Nicolás en el municipio de Tequisquiapan, con la intención de que sus habitantes puedan economizar combustible y tiempo, además de disminuir el costo de la producción. Además se entregó una camioneta a la cooperativa de tabiqueros con el objetivo de ir contribuyendo con estos productores.

El edil de Tequisquiapan, Luis Antonio Macías Trejo, acompañado por el titular de la Secretaría de desarrollo sustentable (SEDESU), Gregorio Peláez, manifestó que estas acciones son para reafirmar su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo de la economía de la localidad.

El Biólogo Carlos Ríos, responsable del proyecto del horno ecológico para la producción de tabique, explicó que la diferencia fundamental en estos hornos es que la quema se realiza de forma cerrada, por lo que se puede regular la temperatura y ya no influyen las condiciones ambientales. Contrario a los hornos convencionales donde residuos de la combustión salen al aire y no se tiene un buen control de la temperatura.

Este horno ecológico se maneja con un solo operador, a diferencia del anterior que se manejaba con tres y, el tiempo de quema es de 14 horas; mientras que en los convencionales el tiempo mínimo son 30 horas y se puede alcanzar hasta 60 horas.

El alcalde dijo que la entrega de la camioneta es “resultado del esfuerzo conjunto entre el municipio y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, con la intención de que los productores sean beneficiados en su trabajo diario; que el costo de producción baje y sus utilidades sean mayores”.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Gregorio Peláez, expresó que se tiene el objetivo contaminar menos y así contribuir al medio ambiente, “nosotros les ayudamos a que les cueste menos, y de esa manera ustedes ganan y nosotros ganamos en materia del medio ambiente, y así ganamos todos”, refirió.

Con estos equipos se logra economizar tiempo y combustible, además se pueden emplear combustibles alternos y con eso disminuye de manera considerable el costo de la producción de tabique.

Tradicionalmente la gente quema con combustóleo de poca calidad y emite muchos contaminantes, ahora se trabaja con residuos completamente puros, así se contribuye a reusar un residuo que cuesta la tercera parte de lo que cuesta el combustible.

El titular de Sedesu aseguró que la intención es perfeccionar la técnica de estos hornos y duplicarlos para que los productores. Los hornos de tabique significan un problema ambiental, sin embargo con los que se están instalando, se ayudará más al medio ambiente, señaló.

Google News

TEMAS RELACIONADOS