En los últimos tres años la demanda de servicios educativos en el estado se ha incrementado entre 1 y 2%, contra .02% que se presentaba en años anteriores, crecimiento que ubican a la entidad por encima del promedio nacional, informó el representa en Querétaro de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Eleuterio Zamanillo Noriega. Explicó que hasta hace tres años el incremento era notable, sin embargo hoy es preocupante por que en base a cifras anteriores, en este momento los planteles están por llegar al límite de su capacidad y salvo escuelas de la periferia de los municipios con mayor demanda en donde aun hay aulas, en las instituciones más cotizadas no es el caso. Refirió que al inicio de la actual administración la demanda fue venía de 3 mil nuevos espacios, un año después pasó a 5 mil y para este ciclo escolar es de entre 6 a 7 mil más. “Es preocupante la cantidad de chamacos que van llegando, si se recuerda a principios de la administración se tenía un crecimiento en educación básica de .02% ahora nos estamos acercando al 1 o 2%, que comparado con lo que se espera en el resto del país esta fuera de las expectativas; esto se explica por la cantidad de gente que esta llegando, estas cerca de 40 familias diarias que llegan, vienen con hijos y necesitan espacios educativos”, dijo. Lo preocupante del fenómeno es que ni la SEP ni la cámara de diputados han autorizado recursos para hacer frente a la demanda y hoy no sólo se está por llegar al límite de la saturación en los espacios educativos, sino que no hay plazas para docentes y hay problemas para cubrir la demanda de los libros de texto gratuito. “Si tomamos los espacios disponibles, aún hay espacios pero estamos en un límite de su máxima saturación y es necesario pensar para el año que viene en nuevas escuela, pero no se trata sólo construir nuevas escuelas, sino que hay que negociar nuevas plazas. Este año en el presupuesto de egresos de la federación, el incremento de recurso para contratación de profesores decía que no había ni para prescolar ni para primaria, sólo para secundaria. Lo que se hizo en Querétaro fue concursar plazas que estaban ocupadas por interinos y por honorarios, a fin de contar con nuevos profesores”, sostuvo Zamanillo Noriega.

Google News

TEMAS RELACIONADOS