La Secretaría Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) realizara los convenios necesarios, con Gobiernos Estatales y Municipales, para que los beneficiarios de los programas de vivienda durante el 2015, paguen tasas de intereses menores al 10 por ciento, anunció en entrevista el titular de la dependencia Jorge Carlos Rodríguez Marín.

El funcionario explicó que este tipo de créditos a personas que no están dadas de alta ni en el Seguro Social, ni en el ISSSTE y que tampoco devengan un salario formal, se aplican tasas de interés preferenciales y que están “muy por debajo” de lo que cobran las instituciones bancarias. No obstante el titular de la SEDATU, resaltó que durante gran parte del año la tasa de interés de este tipo de créditos, se ha mantenido arriba del 18 por ciento, por lo que la meta es ubicar esa tasa por debajo del 10 por ciento.

“Nosotros quereos que la tasa no sea superior al 9 por ciento, es decir en un solo dígito. Para ello requerimos el apoyo de los gobiernos estatales y particularmente de los municipales. Requerimos dar mayores garantías y creemos que el próximo año será ideal para ofrecer mejores tasas de interés”.

Jorge Carlos Rodríguez explicó que el modelo de casa que construirá la SEDATU durante el 2015, en varios estados de la república mexicana,  tendrá variaciones  según la zona en donde se construya. Dentro del área urbana se tendrá que cumplir con especificadores distintas que con las que se edifiquen en zonas serranas. Lo que prevalecerá será el costo ya que cada inmueble tendrá un costo que no podrá superar los 200 mil pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS