En Querétaro, se abona para que las instancias internacionales que ven a México como un país rezagado en materia de garantías individuales cambien de perspectiva, declaró el presidente de la Defensoría de Derechos Humanos en Querétaro, Miguel Nava Alvarado, quien reconoció que falta mucho por hacer en esa materia.

Agregó que de las recomendaciones que se han hecho al Ejecutivo federal en derechos humanos, por parte del consejo encargado de este tema en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pocas se han acatado. Sin embargo, destacó, esta situación se registra desde administraciones anteriores.

“Yo creo que hay tareas pendientes por parte del gobierno federal frente a organismos internacionales y precisamente en este caso con la Organización de las Naciones Unidas, en su consejo de derechos humanos, han sido reiteradas las recomendaciones que ha hecho la ONU a nuestro país”, expresó el ómbudsman queretano.

De acuerdo con Nava Alvarado, en Querétaro se trabaja desde dos vertientes principales: la defensa y protección de los derechos humanos, y la prevención, con estas medidas en conjunto, se pretende reducir el número de quejas iniciadas en el organismo que encabeza así como la divulgación de los derechos humanos.

“La primera es cuando ya se genera un acto de afectación por parte de un servidor público, ya sea municipal o estatal hacia los derechos de uno o varios ciudadanos, mientras que en la segunda fortalecemos la educación y funcionamiento de los derechos humanos para crear una cultura, le apostamos más al lado de la prevención”, indicó el titular de la defensoría.

Agregó que es fundamental trabajar principalmente en el segundo punto, pues a pesar de la época que se vive, la ciudadanía desconoce en gran medida el funcionamiento y competencia de este organismo público autónomo.

Asimismo, enfatizó que con la intención de acercar más este ente a la ciudadanía, se cambió el nombre de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a Defensoría de Derechos Humanos, con lo que, aseguró, existe una mayor identificación por parte de los ciudadanos, entre otros beneficios.

“Al menos en el texto de la ley, Querétaro es la primera entidad federativa que el 16 de mayo presentó entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Propio presidente de la ahora Defensoría de los Derechos Humanos, una iniciativa para armonizar la Constitución local con la Constitución federal en materia de Derechos Humanos”.

Este miércoles, el estado mexicano entregó un reporte al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en donde se detallarán las acciones que se han tomado para el reforzamiento de esta materia en el país, lo que, de acuerdo con diversas organizaciones civiles, dejará “mal parado” a México ante instancias internacionales, en el marco de las sesiones del Examen Periódico Universal (EPU).

Google News

TEMAS RELACIONADOS