Las empresas logísticas en el estado representan un poco más de 15% del Producto Interno Bruto (PIB), por ello, cobra importancia que éstas utilicen mecanismos para optimizar sus sistemas de transporte y flujos de mercancía, los cuales, si son usados de manera correcta, generan ahorros de hasta 50%.

Así lo dijo el presidente de la Academia de Ciencias Económicas Administrativas del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), José Antonio Vázquez.

Explicó que la logística es una disciplina emergente, implementada hace poco que intenta organizar y optimizar los procesos de transporte, además de agilizar los flujos de mercancía.

En este sentido, refirió que en Querétaro, derivado de sus diferentes parques industriales, las empresas recurren frecuentemente a la utilización de sistemas logísticos de la zona. Además, es una entidad con gran presencia de ese sector.

“Existe el desafío en lo que tiene que ver con la pequeña y mediana empresa para que vayan incorporando estos procesos y puedan reducir sus costos de ventas, de producción y mantener precios competitivos con el consumidor final”, comentó el académico.

Antonio Vázquez refirió que no se cuenta con una estadística certera de cuantas de las empresas queretanas usan el sistema logístico. Sin embargo, dijo, se está generando un polo de desarrollo en el sector, con la creación de empresas dedicadas a este rubro.

“Una empresa que no diseña adecuadamente sus procesos de transporte de materias primas y la salida de sus mercancías al consumidor final, puede hacer una inversión onerosa, pero, bajo una asesoría profesional, pudiera reducir sus costos hasta en 50 %, y eso implicaría que el precio del producto en el mercado sea mucho más competitivo”, afirmó

El académico detalló que el trabajo que están realizando las Universidades en esta materia, en el caso del ITQ, con la implementación de la carrera de Ingeniería en gestión empresarial y la carrera de ingeniería logística, con una matrícula, esta última, de 350 estudiantes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS