En el marco de las actividades del Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, mismo que estuvo realizándose este fin de semana en distintos jardines del primer cuadro de la ciudad, ciudadanos aseguran que aún se puede observar discriminación en contra de estos grupos, tanto aquí como en otras entidades del país.

Una de las visitantes de este evento, la señora Miroslava Viveros, aplaudió se realizase este encuentro, toda vez que destacó la riqueza cultural que las personas pueden encontrar

Explicó que, desde su punto de vista, la discriminación se observa en la poca tolerancia de los inspectores que prohíben la venta de artesanías.

“Debería ser cada semana [el evento], para ellos es muy poco, dónde venderían sus productos; hay mucha, se ve diario, ellos tratan de vender sus servilletas, sus collares, sus flores, lo que sea, ellos tienen que andarse escondiendo de los inspectores; no tienen ningún espacio, entonces no los pueden vender”, destacó.

Por su parte, Emilia Echavarria, proveniente del Distrito Federal, señaló que en estos eventos se pueden encontrar diversos productos y culturas que de otra forma pasarían desapercibidas para el resto de la ciudadanía; aseguró que ella ha sido testigo de las agresiones en contra de los artesanos indígenas.

“Es muy importante este tipo de eventos porque hay culturas que nosotros no las conocemos, entonces llegamos aquí y vemos que lo que nos traen es nuevo muchas veces: me gusta venir, hemos visto que las corretean cuando quieren vender algo, pero ellos no afectan a nadie”, lamentó

Por su parte, Elvira García, queretana desde hace nueve años, comentó que una muestra de la discriminación es cuando se les regatea a los artesanos, pues no valoran sus trabajos, además de señalar que en muchas ocasiones las personas suelen tratar de manera prepotente a los indígenas.

“Me parece hermoso, me parece una excelente oportunidad para la gente venda sus productos, y para nosotros me parece excelente para conocer lo suyo; en lo que no estoy de acuerdo es que le repelen los precios, definitivamente sí sigue habiendo discriminación, hay prepotencia sobre ellos cuando deberían merecer todo nuestro respeto”, explicó.

La señorita Joana comentó que si bien aún hay discriminación, se ha disminuido un poco en comparación de otras épocas, pues ahora existe más aceptación, “creo que está muy bien que los traigan acá porque muchas veces no tienen la oportunidad de difundir lo que ellos hacen”.

Mientras que el señor Antonio, comentó que se mantiene vigente el refrán de “cómo ven te tratan”, al puntualizar que no se han dejado de aplicar los prejuicios sobre los indígenas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS