El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mostró una reducción de 2.07% en diciembre pasado, al ubicarse en 93.6 puntos, dieron a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (Banxico); en su comparación anual, el último mes de 2014 fue 4.3% mayor que en 2013 cuando apenas logró 89.7 puntos.

Dentro de los cinco componentes que lo integran, los relacionados con la situación económica actual y futura del país registraron reducciones mensuales. En contraste, reportaron alzas a tasa mensual los indicadores que evalúan la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar, y el que hace referencia a la posibilidad en el momento actual por parte de los miembros del hogar para efectuar compras de bienes durables.

En la pregunta de cómo se percibe la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que se tenía hace 12 meses, se localizó en 100.2, contra el 99.5 del mes previo. En tanto que la situación económica esperada para los próximos 12 meses, se mantuvo en noviembre y diciembre con 101.3 puntos.

Respecto a la percepción de la situación económica actual del país contra la de 12 meses atrás el indicador fue de 88, en el onceavo mes del año a 89.6 puntos en el último periodo de 2014. Para los próximos 12 meses la población tiene menos confianza en que la situación económica mejore, pues en noviembre se presentó una cifra de 90.0 y en diciembre se ubicó en 89.5.

La última pregunta es qué posibilidades tienen actualmente los integrantes del hogar comparadas con hace un año, para realizar compras, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, lo que también tuvo un ligero crecimiento al pasar de 85.5 a 87.1 puntos para el cierre del año.

Este dato es respaldado por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Querétaro, Sergio Martínez, quien afirmó que los artículos que más se comercializaron durante la navidad fueron los electrodomésticos y la línea blanca.

Actividad industrial

El INEGI también dio a conocer información sobre la Actividad Industrial en México durante noviembre de 2014, donde precisó que la producción de este sector incrementó 0.23%, respecto a octubre del mismo año.

La construcción aumentó 0.78% y las industrias manufactureras 0.71%; mientras que la generación, transmisión y distribución de eléctricidad, suministro de agua y de gas por ductos descendió 1.10% y la minería también bajó 0.39% durante noviembre pasado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS