Integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local presentaron ante la Comisión de Asuntos Indígenas un punto de acuerdo donde se exhorta a los gobiernos federal y estatal, a incluir a los municipios de la zona del semidesierto y de la Sierra Gorda en la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Los diputados panistas, Guillermo Vega y Rosendo Anaya, integrantes de la comisión, aseguraron que una de cada tres personas que habitan en los municipios del semidesierto y de la región serrana, están en situación de pobreza.

Por esa situación piden que se incluya a Tolimán, Amealco, Cadereyta, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y San Joaquín, demarcaciones que tienen mayor rezago en la cruzada contra el hambre; y a Huimilpan.

“En el caso de Amealco de cada tres habitantes uno está en pobreza entonces es increíble que no estén en esta cruzada” informó Vega Guerrero coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional.

Rosendo Anaya, presidente de la comisión, explicó que en el punto de acuerdo que presentó su fracción parlamentaria, se contempla incluir a los municipios que tienen más necesidades que Querétaro y San Juan del Río, pero que quedaron afuera del listado de las 400 demarcaciones que abarca la cruzada contra el hambre.

“Es muy importante que esta Cruzada Nacional Contra el Hambre no solamente esté contenida en Querétaro y San Juan del Río, el gobernador señaló que se necesita que se tomen en cuenta a los municipios serranos como son Tolimán, Peñamiller, que desgraciadamente no están incluidos. A cabo de presentar una iniciativa para que se incluyan los demás municipios en donde verdaderamente si tienen un alto índice de pobreza a nivel estatal”, explicó el legislador

panista.

Detalló el funcionario que esta solicitud se debe a que Querétaro y San Juan del Río sólo presentan un 3.3% y un 4.8% de su población en pobreza extrema, mientras que en Amealco y Pinal de Amoles tienen un 34 y 25% respectivamente.

“El decreto de lo que es la cruzada contra el hambre en su artículo tercero dice que 400 municipios son los que detectaron que tenían extrema pobreza, hoy vemos que tanto San Juan del Río como Querétaro, uno tiene un 3.3% y el otro tiene un 4.8% representan en suma los dos, concentra apenas 37 mil habitantes y tan sólo entre Amealco y Pinal de Amoles tienen el 34 y el 25%”, mencionó Rosendo Anaya.

Cometen error

En este sentido, el coordinador parlamentario de Acción Nacional, Guillermo Vega Guerrero, informó que el gobierno federal cometió una equivocación al no contemplar a los municipios más necesitados.

Por su parte, el diputado de la zona serrana, Gilberto Pedraza Núñez, dijo que valorarán la iniciativa del albiazul, sin embargo, manifestó que aún desconocen los términos del punto de acuerdo.

Este punto de acuerdo será turnado a los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, para que lo analicen y aprueben sus integrantes a fin de presentarlo lo más pronto posible en sesión de pleno y de aquí sea enviado al Congreso de la Unión.

Google News

TEMAS RELACIONADOS