El dólar para operaciones al mayoreo anotó ayer un nuevo récord histórico frente al peso, ante las perspectivas de alza de tasas en Estados Unidos y luego de la fuerte depreciación del real brasileño.

Según cifras del Banco de México (Banxico), el precio del billete verde finalizó en 15.5130 pesos, superando el nivel de 15.4900 reportado hace seis años —el 9 de marzo pero de 2009— y que hasta el viernes pasado se mantenía como la cotización máxima histórica.

Banamex ofreció el dólar en ventanilla hasta en 15.81 pesos; sin embargo, concluyó a las 5 de la tarde en 15.78, que fue el mismo nivel alcanzado el viernes pasado y que significó también un precio máximo histórico.

“Las posiciones cortas en el peso se han incrementado después del reporte laboral estadounidense que sugiere un alza de tipos de interés en junio en este país, además no hay indicadores locales que estén ayudando a contrarrestar esta tendencia”, estableció Juan Carlos Alderete, estratega de Banorte.

Loretta Mester, presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, mencionó ayer que la mejora de las condiciones económicas en EU implica que la Fed debería elevar “pronto” las tasas de interés.

La cotización del dólar frente a las otras seis principales divisas del mundo, medida con el índice DXY, operó ayer en 97.588 puntos y se mantuvo muy cerca de sus máximos de septiembre de 2003. Este nivel implicó una leve disminución de 0.03% con relación al viernes pasado, cuando se disparó 1.28%.

Por su parte, el real brasileño perdió ayer 1.99% a 3.1215 por dólar y representó un nivel récord desde el 28 de junio de 2004, ante las expectativas de una baja en la nota crediticia de Brasil. Esto incrementó las posiciones de cobertura con moneda mexicana, dada su elevada liquidez, y está resultando en presiones especulativas contra el peso.

Si bien la depreciación de la divisa mexicana hace más competitivas las exportaciones del país, también afecta de forma negativa las expectativas de los consumidores debido a un encarecimiento de los productos importados en momentos en el que el mercado interno se recupera a paso lento.

De persistir el dólar más caro y si el Banxico toma la decisión de posponer el alza de la tasa de referencia, existen riesgos de que también las expectativas en cuanto a la inflación a mediano plazo se vean presionadas ante el traspaso cambiario a los precios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS