La función social de la poesía en Querétaro 1800-1911, obra de José Martín Hurtado Galves, es el séptimo libro de la serie de “Historia” que publica Librarius, sello editorial del municipio de Querétaro.

Librarius tiene preparado para los próximos meses presentar los primeros libros de las series: “Crónicas” y “Literatura”; hasta el momento ha publicado cinco títulos del conjunto “Clásicos” y la obra de Hurtado Galves es la séptima publicación de la colección “Historia”.

El libro del investigador y poeta José Martín Hurtado Galves, dijo Miguel Ferro, coordinador de ediciones culturales del Municipio de Querétaro, “es una gran aportación a la historia y la literatura queretana, es un trabajo muy minucioso, se ve que el autor trabajó arduamente en archivos y recopilar otros testimonios. Es una síntesis muy importante para quien quiera adentrarse en la literatura en Querétaro”.

Mónica Sigg Pallares, colaboradora de la editorial queretana, fue la encargada de presentar La función social de la poesía en Querétaro 1800-1911 en la IV Jornada del Libro Histórico, que organizó el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes y la Dirección Estatal de Archivos, en ausencia del poeta José Martín Hurtado Galves.

“Es un libro que no evalúa propiamente el poema como tal, como literatura, sino lo proyecta desde la función social, juntamente como dice el libro: qué utilidad o cómo se proyectaba la mentalidad de esa época, qué era lo que pensaban las personas y cómo se comunicaban entre sí a través de la poesía, que es una herramienta de comunicación cotidiana y eso lo dice el autor”, refirió Sigg Pallares.

Por la época en que el investigador basó su estudio (1800-1911) se cree que los trabajos literarios “hablaban de la patria o religión, pero hay hasta eróticos. Por ejemplo, llama la atención y sobresale en la segunda mitad del XIX, los temas del romanticismo que es propio de la poesía, también se da la poesía costumbrista, pero tenemos una idea que la poesía del XIX era patriótica, pero no”, agregó Ferro.

Para la realización de este libro se estudió la obra de más de 200 poeta para determinar la función social de la poesía. También se aborda cómo se promovía este material literario en publicaciones de la época como el Heraldo de Navidad, que hasta la fecha se sigue publicando.

Google News

TEMAS RELACIONADOS