Mientras actuaba en los Cómicos de la Legua, hace 10 años, Sergio Iván Rebolledo comenzó a documentar lo que pasaba en el escenario y detrás del telón con una cámara fotográfica; ese fue su inicio en el campo de la foto y, para el próximo mes de diciembre, presentará su propia agencia fotográfica con la exposición “Proyecto Me'Phaa”, sobre una región indígena de Guerrero.

“Empecé a sacar fotos en el teatro y así fue como empecé a buscarle mañas, trabajando con poca luz, pero al mismo tiempo tienes esta cuestión de la sensibilidad, de la pasión muy a flor de piel, es muy interesante hacer fotografía de teatro porque es como si los sabores fueran muy intensos”, dice Sergio Iván Rebolledo, quien forma parte de los fotógrafos invitados de la “Primera Expo Colectiva de Fotografía” que presenta la galería La Jaula.

Después de haber estudiado la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), estudió en una escuela de fotografía y se especializó en la foto documental. “Trabajo diseñando proyectos de desarrollo social y sustentable, entonces en ese mismo medio aplico la fotografía y eso me da oportunidad de integrarme a otras dinámicas”, señaló.

Actualmente, Sergio Iván se encuentra trabajando en la presentación de su propia agencia fotográfica, que se llevará a cabo en el Museo de la Ciudad el próximo 11 de diciembre, con una exposición que revela la historia de los pobladores de una comunidad indígena de Guerrero, llamada Me'Phaa.

Junto con Amnistía Internacional y la agencia de Rebolledo, se presentará “Proyecto Me'Phaa”, con la participación del propio Sergio Iván Rebolledo, además de la obra de otros dos fotógrafos invitados.

“El objetivo de este proyecto con el que la agencia se va a estrenar, es llevar la fotografía más allá, no sólo quedarnos en documentar un proceso sino mostrarle una mirada más íntima a la gente, para que se entere de lo que está pasando y quiera hacer un cambio, queremos dar otro paso más allá y no sólo documentarlo y mostrarlo sino desarrollar activismo”, dijo Rebolledo.

La comunidad Me'Phaa con la que el fotógrafo ha estado conviviendo a lo largo de varios meses de este año, se ubica en la Alta Montaña de Guerrero, “ahí viven los indígenas Me'Phaa, son indígenas de la zona de Guerrero y la alimentación es ínfima, hay una deforestación de suelos, hay mucha mortandad infantil y de mujeres por falta de buena alimentación”, agregó.

Con su cámara fotográfica, Rebolledo ha logrado capturar la contrariedad que se vive esta comunidad indígena. “Y en la exposición de diciembre van a ver cosas hermosas como terribles, siempre experimentar la hambruna, la muerte y al mismo tiempo estar en una montaña con un bello atardecer, te cambia el panorama completamente, te cambia la forma de ver y de percibir el mundo”, destacó.

Mientras llega el mes de diciembre para la inauguración de la agencia fotográfica y el “Proyecto Me'Phaa” de Sergio Iván Rebolledo, se puede visitar La Jaula, lugar en donde expone dos fotografías de unas ovejas que encontró pastando en las faldas de un volcán muerto.

Sobre su participación en esta “Primera Expo Colectiva de Fotografía” de La Jaula, Sergio Iván Rebolledo detalló que es importante que se abran los espacios para los jóvenes. “Que se le de oportunidad a talentos en formación, junto con fotógrafos con un poco con más trayectoria, porque se genera comunidad y al generar comunidad se generan lazos y aprendizajes”, afirmó el joven fotógrafo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS