Querétaro es el cuarto estado con mayor rendición de cuentas en materia de gasto en salud, dio a conocer la empresa consultora Aregional, al presentar el estudio denominado Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2025.
El estado obtuvo el cuarto lugar con una calificación de 77.10 puntos sobre 100.
El primer puesto lo obtuvo Guanajuato, con 91.79 puntos; seguido por Sinaloa (84.08), Jalisco (83.64), Querétaro (77.10) y Aguascalientes (76.10).
En contraste, el último lugar fue para Campeche, con sólo 16.10 puntos.
El promedio nacional obtenido fue de 44.93 puntos.
En comparación con la calificación que obtuvo Querétaro en 2024, en este año se registró un ascenso en el ranking, debido a que subió 17 puntos en el indicador, se trata del segundo más alto, después de Aguascalientes, que mejoró en 34 puntos.
En cuanto a la transparencia en el gasto en salud, Querétaro se ubicó entre los nueve estados de la República en los que es posible encontrar información sobre el Programa o Plan Anual de Adquisiciones (PAA), el instrumento de planeación en el que se establecen las compras del Sector Salud con recurso federal o estatal para el año fiscal. Sin embargo, la transparencia en la entidad sólo llega hasta el cumplimiento estricto de la ley, puesto que, a pesar de esto, no se cuenta con elementos considerados como de transparencia proactiva y datos abiertos, como sí lo existe en entidades como Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Sonora.
La entidad se encuentra entre las ocho a nivel nacional que tienen algunos de los documentos con información adicional sobre el calendario y el proyecto de Presupuesto de Egresos pero sólo para 2024.
En lo que sí destacó Querétaro fue por encontrarse entre los cinco gobiernos a nivel nacional con algún mecanismo de control de inventarios, en conjunto con Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
El ITGSEF detalló que se cuenta con un PDF que permite la búsqueda, pero que no es editable en su totalidad.
El ITGSEF considera cuestiones como el marco regulatorio, el marco programático-presupuestal, los costos operativos, rendición de cuentas, la evaluación fiscal y evaluación de resultados para otorgar la calificación.
El ITGSEF es una evaluación anual realizada por Aregional, y los resultados pueden variar de un año a otro.
Sin embargo, los estados de Guanajuato, Jalisco y Sinaloa han demostrado un compromiso constante con la transparencia en el gasto del sector salud.
Guanajuato ha mantenido una posición de liderazgo constante, incluso encabezando el índice en varias ocasiones, incluyendo el resultado de 2024.
Sinaloa ha mostrado una mejora significativa y se ha posicionado entre los líderes en los últimos años, incluyendo el segundo lugar en el ITGSEF en 2025.
Mientras que Jalisco también ha figurado de manera recurrente en los primeros lugares del ITGSEF.