El delegado de Desarrollo Social del municipio de Querétaro (Sedesol), Erik Osornio Medina, señaló que el estado realizó un aporte de un millón de pesos para construir 500 huertos en 22 comunidades de las zonas rurales de la capital.

El alcalde de la ciudad, Roberto Loyola Vera, puso en marcha este programa denominado “Huertos Familiares”, que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de nutrición y seguridad alimentaria en comunidades rurales.

“Este es el principio del éxito, tener la determinación y la actitud de hacer las cosas y por hacer que las cosas cambien y mejoren”, mencionó.

Loyola Vera refirió que con esta política pública y con el esfuerzo de los ciudadanos y la donación de las herramientas necesarias, se busca un progreso en las comunidades de escasos recursos.

“Yo estoy convencido de que en sus diferentes comunidades como El Patol, Charape, entre otras, podremos ver cómo las familias mejoran su condición de vida, aunque sea de manera modesta, con estas acciones”, expresó.

El delegado de la Sedesol en Querétaro, Manuel Pozo Cabrera, manifestó que dicho programa impulsará la iniciativa federal de la Cruzada Nacional contra el Hambre (Sinhambre), al tener la posibilidad de obtener ingresos con la venta de los excedentes de la cosecha.

Este esquema se impulsa con el objetivo de contribuir al mejoramiento de las condiciones de nutrición y seguridad alimentaria de las familias de Santa Rosa Jáuregui. En esta ocasión, de manera simbólica, se entregaron 20 semillas, 10 palas y 10 bieldos para la plantación y cosecha de hortalizas de temporada.

“Al generar estos huertos se dará la oportunidad a los propietarios de estas tierras de que puedan contar con alimentos sanos, y que con los excedentes obtengan recursos suficientes para el sostén de su familia”, indicó.

Por su parte el secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado, Manuel Valdés, indicó que en promedio y de manera trimestral, una familia mexicana gasta 8 mil 700 pesos en la compra de alimentos, cifra que en muchas ocasiones, resulta incosteable por los de escasos recursos. Aseguró que al finalizar el año serán más de 6 mil familias las beneficiadas.

Mencionó que por estas razones, este esquema dará a las familias alimento seguro, fruto de su esfuerzo, que además en un futuro cercano, podría servir para la venta de estos alimentos a aquellos ciudadanos que no cuentan con un huerto familiar.

Durante este evento, los habitantes de Santa Rosa Jáuregui, retomaron la iniciativa de convertir a esta delegación en un municipio, para dar una mejor respuesta a las necesidades de quienes residen en las 43 comunidades de este sitio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS