El Centro de Ingeniería Avanzada de General Electric de Querétaro (GEIQ) busca aumentar el número de ingenieros que trabaja en su planta, de mil 600 en la actualidad a mil 700 empleados al cierre de 2013, informóel director del centro, Vladimiro de la Mora.

El centro General Electric —comentó— se caracteriza por contratar a jóvenes recién egresados de diversas ingeniarías, debido a que en México es difícil encontrar ingenieros especializados en el tipo de diseño que desarrolla la empresa.

Por ello, la firma se encarga de capacitarlos. El promedio de edad de los ingenieros que laboran en la empresa es de 33 años.

“Invertimos mucho en desarrollo. Una de las estrategias es contratar a gente recién egresada, les invertimos en capacitación”, expuso De la Mora, en entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro.

Agregó que la compañía cuenta con el GEQ University, donde preparan a sus nuevos empleados, ahí ofrecen un catálogo de cursos para que el personal se especialice. Además, en el lugar es importante que los ingenieros tomen al menos, dos cursos de actualización al año.

El directivo indicó que las ingeniarías se han destacado por ser una profesión donde predominan los hombres, sin embargo, GE tiene en su planta laboral alrededor de 19% de mujeres; mientras que en las universidades, el promedio de estudiantes mujeres es de entre 2 y 3%.

Para que las empleadas puedan desarrollarse profesionalmente y a la par puedan disfrutar una vida personal, aplican políticas para que puedan trabajar desde su casa, además de ofrecerles horarios flexibles, enfatizó el directivo.

En expansión

Actualmente, se encuentran en construcción dos edificios dentro de las instalaciones del GEIQ, los cuales se estima queden concluidos a finales de este año, refirió De la Mora.

Dichas oficinas tendrán capacidad para albergar a 2 mil 200 ingenieros, y se espera que estén operando al 100% a inicios de 2015, aseguró.

GE actualmente se desarrolla en cuatro áreas que son: aviationengines, aviationsystems, energía y, la más reciente, oil& gas. Las primeras dos, representan los sectores líderes de esta compañía.

De la Mora aseguró que cada dos segundos, un avión con motor GE despega en cualquier parte del mundo, no obstante, aseguró que ningún diseño es realizado al 100% en alguna planta.

"Cada centro de diseño se va especializando en algunos componentes, el diseño es virtual. Tú puedes diseñar una parte en la computadora y la guardas un servidor virtual donde cualquier personas, parte del equipo de diseñadores, la puede jalar y ver; entonces el producto final está desarrollado por diversos centros", comentó.

En el sector de aviationsystems se trabaja específicamente en los display de los aviones, así como en la generación y distribución de energía dentro de las aeronaves, indicó.

Otro sector en el que GE se ha destacado, es en la generación de energía eléctrica, de tal forma que 25% de la energía usada en todo el mundo es producida por esta compañía, aseveró. Entre sus avances destacan las turbinas de vapor y viento.

Añadió que entre lo más reciente, es el área de oil& gas, donde trabajan para la elaboración de turbo maquinaria, sistemas de válvulas y tecnología para ayudar a facilitar extracción de hidrocarburos.

En este momento hay 100 ingenieros trabajando en esta área, pero se espera que en 3 a 5 años esta cifra de triplique. Además de expandirse en el resto de las divisiones, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS