En sesión ordinaria del Consejo Universitario, tomaron protesta 31 nuevos consejeros universitarios de la UAQ, donde 10 son catedráticos y 21, alumnos de las facultades y la Escuela de Bachilleres.

En su informe, Gilberto Herrera Ruiz, rector de la institución, señaló que actualmente la Universidad cuenta con 250 profesores miembros del Sistema Nacional de Investigadores, de los cuales 33 son de nuevo ingreso.

Añadió que siete programas de posgrado están en proceso de evaluación, con el fin de que ingresen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Detalló el incremento en 46% del número de profesores con el perfil afín al Programa de Mejoramiento del Profesorado.

Herrera Ruiz aseguró que una de las políticas que se van a implementar el próximo año en la Universidad es buscar la autosuficiencia en el tema del agua, mediante la recolección y almacenamiento pluvial, lo cual implicaría ahorros para la institución.

La Universidad ha hecho las modificaciones pertinentes para el cambio legal del nombre en el expediente de la universitaria Ilsa Aguilar Bautista, gracias a las labores del Programa Universitario de Derechos Humanos, Secretaría Académica y Servicios Escolares, para lograr respetar el derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad.

En esta sesión, el Consejo aprobó la creación de la Maestría en Nutrición Clínica Integral, de la Facultad de Ciencias Naturales, y la reestructuración de la Maestría en Ciencias Sociales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

También los consejeros votaron a favor de que la escuela “La Providencia” —desde hace 10 años incorporada a la Escuela de Bachilleres— ofrezca las carreras en Administración y en Economía Empresarial de la Facultad de Contaduría y Administración.

Google News

TEMAS RELACIONADOS