Integrantes del Comité Estatal contra la Homofobia han solicitado a las autoridades municipales de Querétaro que se declare el 17 de mayo como el “Día municipal contra la homofobia”, con el objetivo de eliminar las prácticas discriminatorias que se continúan realizando en contra de las personas con diferente preferencia sexual.

En este sentido, anunciaron la marcha contra la homofobia que realizarán mañana en la Plaza Constitución del Centro Histórico, en la que prevén la participación de más de mil 500 personas.

María Fernanda López, integrante de la organización, informó que dicha solicitud está dentro de una acción democrática que busca sensibilizar a la sociedad queretana sobre la problemática de discriminación hacia los homosexuales.

“Hay una serie de acontecimientos en Querétaro, que hace que el estado se coloque a nivel nacional como una de las entidades con más prácticas discriminatorias por varios factores y motivos; así como a otros sectores como indígenas, entre otros”, refirió.

Para eliminar estos hechos discriminatorios, informaron, uno de los principales actos que impulsarán al respecto es que el 17 de mayo —recientemente declarado Día Nacional contra la Homofobia— también sea instaurado en el caso de la entidad como el día municipal contra dicha práctica.

“Estamos luchando por instaurar el día municipal contra la homolesbobitransfobia, con el objetivo de realizar una serie de acciones que modifiquen la percepción negativa que se tiene sobre las preferencias de las personas no heterosexuales, como ciudadanas y ciudadanos de este municipio”, aseguraron.

Recordaron que la homofobia son todas aquellas prácticas y actitudes que representan la discriminación, el rechazo, el temor y el prejuicio contra las personas que son o parecen homosexuales.

En este sentido, mencionaron los resultados de la Encuesta Nacional Sobre la Discriminación, que en el caso de Querétaro, reveló que del 100% de los homosexuales encuestados, 70% dijo no ser respetado en sus derechos.

Otro dato, refirieron, es que en otro sector de la población que también fue entrevistada, cuatro de cada 10 personas opinaron que no permitirían que una persona homosexual viviera en su casa o fuera parte de su familia.

“No existe una ley que proteja los derechos que tienen una preferencia sexual distinta a la heterosexual. El estado ha hecho caso omiso a las necesidades de las personas homosexuales, transexuales, bisexuales, lésbicas: no sólo es un asunto de matrimonio, sino de salud y de atención a las necesidades”, destacaron.

Por ello, dijeron, este 17 de mayo se realizará como cada año esta jornada y marcha contra la homofobia, la cual, con el paso de los años ha sido un escape para las personas con una preferencias sexual distinta, quienes han sido vistas y escuchadas para exigir sus derechos.

La marcha se realizará a las 6:30 de la tarde; sin embargo, la jornada iniciará desde las 11 de la mañana y terminará a las 10 de la noche. Habrá conferencias alusivas al tema, obras de teatro y eventos musicales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS