Arsenio Duran Procurador de Justicia del Estado informó que el personal de la dependencia a su cargo se encuentra en un 80 % evaluado respecto a los examen de Control de Confianza, esperando que durante estos meses se evalúan al 20 % restante que corresponden a agentes de la Dirección de Investigación del Delito (DID), y solo se han dado de baja a 5 funcionarios que no aprobaron el examen correspondiente.

El próximo mes de enero del 2013 es el plazo para que las diferentes corporaciones policiales y dependencias de procuración de justicia cumplan con el 100 % de la evolución del Examen de Control de Confianza, estando dentro del tiempo y forma la Procuraduría General del Estado (PGJE), al llevar un 80 % de su persona l evaluado, faltando solo el 20 % correspondiente a agentes de la DID.

Respecto a la Procuraduría General de Justicia del Estado, tenemos actualmente el 100 % de agentes del ministerio público evaluados, al igual de la Dirección de Servicios Periciales y los mandos superiores, faltando solamente un 20 % de elementos de la Dirección de Investigación del Delito, toda vez que el 80 % ha sido ya debidamente valuado y nosotros simplemente estamos en espera de que se nos programe ese 20 % de elementos que nos están haciendo falta por parte del Centro Estatal de Control de Confianza para en ese sentido estar concluyendo con las metas en la medida de los posible- informó Arsenio Duran.

Arsenio Duran comentó que del 80 por ciento del personal evaluado solo se han dado 5 bajas como consecuencia de los resultados obtenidos en materia de Control de Confianza, dejando en claro que única y exclusivamente en lo que compete a la PGJE, y no porque se encuentren involucrados con al delincuencia organizada, siendo principalmente al no estar físicamente apta por alguna enfermedad u obesidad u cualquier causa para poder desempeñar adecuadamente la función policial.

–El hecho de no aprobar Control de Confianza, no significa que forzosamente tenga vínculos con la delincuencia, sino que dentro de todas las pruebas que se les aplican como son estudios Psicológicos, estudio médico, poligráfico, socioeconómico, en cualquiera de estos aspectos se puede detectar alguna complicación o problemática que ya dependerá de cada caso concreto que es lo que pasa con los elementos, como para que puedan obtener su resultado aprobatorio o resultado que no sea satisfactorio- concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS