Rescatar y preservar la memoria histórica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es la tarea de Juan Trejo Guerrero, hombre de 73 años de edad, periodista “empírico”, como él mismo se llama.

“Actualmente realizamos un diseño para darle coherencia al trabajo de la Universidad, aglutinando los esfuerzos que ha hecho cada facultad por preservar su historia y tenerla en un solo documento, que tenga por eje la historia de la casa de estudios queretana”, destaca el cronista, en entrevista para EL UNIVERSAL Querétaro.

“Su labor es fomentar la identidad universitaria, enaltecer la historia y los valores que engrandecen a la UAQ”, destacó el rector Gilberto Herrera Ruiz durante su nombramiento realizado este mes de junio.

Juan Trejo Guerrero nació el 16 de octubre de 1940 en el municipio de Tequisquiapan, Querétaro; sin embargo abandonó su ayuntamiento para cursar la secundaria en la ciudad de Valle de Santiago, Guanajuato.

Posteriormente, retornó a la entidad queretana para iniciar sus estudios de preparatoria en la UAQ. Al tener que decidir por una carrera se inclinó por la licenciatura en Leyes (hoy Derecho), cursándola únicamente por un año, pero teniendo la satisfacción de haber compartido el salón de clases con personajes que hoy son considerados grandes políticos de Querétaro.

“Tuve el gusto de compartir el aula con compañeros muy brillantes, como el licenciado Enrique Burgos García, Fernando Ortiz Arana y Álvaro Rojas Paredes. Cipriano Pineda Cruz, el papá del actual presidente de San Juan del Río. Y con muchas más que han destacado en la política”, asegura.

Su desinterés por la carrera de Leyes se debió a su pasión por el periodismo, iniciando esta profesión en 1959, a la edad de 18 años y en el periódico Amanecer.

“Yo creo que me atrajo mucho el periodismo, la comunicación y de alguna manera eso hizo que me desviara y no terminara la carrera. Pero todo lo que yo hecho de alguna manera en mi vida ha sido empírica, me gusta mucho leer, aprender de los demás y eso me ha formado”, destaca Juan Trejo.

Ahora, como historiador, su tarea será vincular a la UAQ con los distintos municipios a través de sus cronistas, en colaboración con el doctor Andrés Garrido del Toral, catedrático e investigador de la Facultad de Derecho y cronista del estado de Querétaro.

“La intención es proyectar la Universidad hacia los distintos municipios y que sepan qué es actualmente; la UAQ ha dado un cambio, es una institución diferente, propositiva, comprometida socialmente con una imagen que no había tenido en toda su historia. La Universidad tendrá en ellos a 19 aliados”, destaca.

El puesto de cronista universitario se retoma luego de que el 18 de julio de 1990, durante el rectorado del ingeniero Jesús Pérez Hermosillo, se designó a Trejo Guerrero como miembro honorario de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, en representación del alma máter queretana.

Uno de los mayores logros y satisfacciones, de acuerdo con Juan Trejo, es haber sugerido la creación del taller de periodismo en 1975 en la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende” con la cátedra “Técnica periodística”, de la cual se desprendería la carrera técnica en Periodismo y, posteriormente, la licenciatura que actualmente oferta la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en Comunicación y Periodismo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS