Alrededor de 13 mil negocios de la Cámara de Comercio de Querétaro se han visto afectados por los apagones de energía que se presentan con más frecuencia desde hace aproximadamente dos meses, manifestó el presidente del organismo, Fabián Camacho.

Dijo que esta cantidad de establecimientos afectados representa al 65% de los comercios afiliados a la cámara, mismos que han tenido un impacto directo en sus ventas.

“En términos generales en las últimas semanas tenemos el registro de que al menos 65% de los negocios de la Cámara de Comercio han tenido alguna afectación por apagones, es un síntoma general. Desde hace dos meses se ha presentado el problema, que la ola de calor hizo que se disparara”, expresó.

Es una problemática que se ha presentado con mayor constancia desde hace dos meses, debido al aumento en el consumo de energía que generó el uso de aparatos de ventilación, causado por las olas de calor.

El presidente de la cámara aseveró que los cortes de energía están afectando la productividad de los negocios, pues en algunos casos impactan entre 50% y 60% de la productividad o de las ventas de un día.

“La verdad es que es un tema que hemos venido padeciendo al menos los últimos dos meses, aunado a la ola de calor en la cual hemos estado teniendo apagones que afectan a la productividad, que afectan a la capacidad de poder mantener cadenas de frío para los negocios que tiene que hacerlo así”, dijo Fabián Camacho.

Los comerciantes reportan de dos a tres apagones por día, sobre todo en los municipios metropolitanos, señaló el dirigente.

Del proyecto que propone el gobierno estatal para construir infraestructura para la transmisión de energía eléctrica, el dirigente comercial consideró que es un proyecto estratégico que fortalecerá la competitividad del estado.

También agregó que la cámara ve este proyecto “con buenos ojos”, pues esperan que igualmente beneficie a los pequeños comercios que están padeciendo los apagones.

“Desde la Cámara de Comercio vemos que es un proyecto importante, estratégico, independientemente de la esfera a nivel gubernamental, de si es por ejemplo la CFE (a quien compete realizarlo), es un tema federal, creo que gobierno del estado está tomando cartas en el asunto para garantizar que la entidad pueda tener condiciones de competitividad no sólo para la atracción de inversiones, sino también para los pequeños negocios que hoy la están padeciendo y que quizá son los damnificados fantasmas”, señaló Fabián Camacho.

Google News