Invertir con Certificados de la Tesorería (Cetes) es una buena opción cuando se habla de bajo riesgo, sin embargo eso implica que las tasas de rendimiento sean muy bajas, explicó el especialista en economía financiera de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Humberto Banda Ortiz.

“Los Cetes son una inversión segura de bajo riesgo, el único problema sería una devaluación o alta inflación y entonces el dinero valdría menos”, dijo el académico.

Expuso que por ejemplo, si una persona invierte 100 mil pesos al año, obtendrá un rendimiento de sólo 4 mil pesos, muy diferente si sólo destina 100 pesos, ahí la gente no suele quedar satisfecha.

El problema de estos certificados es que la tasa de interés es de las más bajas en el mercado y hay otras con un poco más de riesgo que son más rentables, comentó.

“Como la tasa en tan baja y es casi igual que la inflación, no genera verdaderos rendimientos y la utilidad es muy poca”, mencionó.

Otra desventaja de este modo de ahorro es que hay muy poca accesibilidad para las personas que quieren comprar Cetes, dijo el especialista, ya que el gobierno federal podría autorizar a las instituciones financieras o casas de bolsa para que los vendan sin cobrar alguna comisión. El problema es dónde comprar o quién absorbe las comisiones.

Facilidad de compra

El economista sugirió que esas comisiones que cobran para cambiar Cetes se anulen y que la venta se ponga a disposición de todo el público demandante.

“Que sea tan fácil comprarlos como ir al supermercado, que la gente pueda fácilmente adquirirlos”, expresó el especialista de la Universidad de Querétaro.

Añadió que la tasa en ese tipo de inversión actualmente ronda 3.8% y por lo regular es una cifra estable. De esta forma, estimó que este año fluctuará entre 4.2 y 3.6%, siempre y cuando no pase alguna eventualidad financiera grave.

“Esto dependerá de la tasa de inflación, pues se comporta de acuerdo a como esté ese indicador”, comentó Banda Ortiz.

El especialista en economía financiera manifestó que a pesar que estos títulos de crédito tienen una rentabilidad de 1%, es la inversión más sencilla a diferencia de otras modalidades que están a disposición del público en general, ya que cada Cete tiene un valor promedio de 10 pesos en el mercado.

Querétaro sin cultura del ahorro

En el caso de la entidad queretana, Banda Ortiz aseveró que las personas prefieren adquirir créditos que fijarse una meta para ahorrar cierta cantidad de dinero.

“En Querétaro la cultura del ahorro está por los suelos, a pesar de que mucha gente tiene buenos ingresos”, manifestó el especialista.

Recordó que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) trabaja en la implementación de las jornadas de educación financiera, sin embargo, en los últimos meses hubo un decremento en el ahorro a través de las instituciones financieras.

Google News

TEMAS RELACIONADOS