En 1982, el entonces gobernador de Querétaro, Rafael Camacho Guzmán, lanzó una propuesta ambiciosa: construir un gran en la ciudad, con la intención de que fuera sede del Campeonato Mundial de Futbol de México 1986. La idea rápidamente tomó forma, convirtiéndose en uno de los proyectos más emblemáticos del estado.

A través de un concurso local entre arquitectos, el diseño seleccionado fue el del queretano Luis Alfonso Fernández Jurado. Paralelamente, el nombre del estadio también surgió de un concurso, donde cinco ciudadanos, entre ellos Jesús Ramírez Horta y José Ignacio Martínez López, fueron reconocidos por sus aportaciones al bautizarlo como , en honor a , heroína de la Independencia.

Inauguración y primer gol histórico

El 5 de febrero de 1985, el Estadio Corregidora fue inaugurado oficialmente por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Ese día, la selección mexicana enfrentó a Polonia, goleándola 5 a 0. El primer gol en la historia del estadio fue obra de Tomás Boy Espinoza, capitán del Tri, quien anotó un penal.

Lee más:

Desde tempranas horas de esa mañana, miles de vehículos colmaron las calles de Querétaro en dirección al Cerro del Cimatario, lugar donde se erige este majestuoso recinto. Su diseño arquitectónico de tres niveles, inspirado en el Estadio Azteca, lo consolidó como uno de los recintos más modernos del país en su momento.

Diego Armando Maradona levantando la Copa Mundial en México 1986 (Foto: AP )
Diego Armando Maradona levantando la Copa Mundial en México 1986 (Foto: AP )

La Copa Mundial de 1986 y los partidos en La Corregidora

Durante el , el Estadio Corregidora albergó tres partidos del Grupo E y un partido de octavos de final. Estos encuentros fueron:

  • Uruguay vs. Alemania
  • Alemania vs. Escocia
  • Dinamarca vs. Alemania
  • Dinamarca vs. España (octavos de final)

Curiosamente, todos los partidos de la fase de grupos de la selección alemana se disputaron en este estadio, haciendo de Querétaro una especie de “sede alterna” para el equipo germano.

Te interesa:

Una tragedia que marcó un antes y un después

En, el estadio fue escenario de una lamentable tragedia durante un partido entre Querétaro y Atlas. Una pelea entre aficionados dejó un saldo de 26 personas heridas. Como consecuencia, el estadio fue clausurado por un año y se sancionó a las barras involucradas. Este episodio fue uno de los más oscuros en la historia reciente del fútbol mexicano.

Infraestructura y remodelaciones

Originalmente con capacidad para poco más de 43 mil espectadores, el estadio redujo su aforo a 35 mil tras cambios en las butacas y remodelaciones para mejorar la experiencia del público. Su cancha cuenta con seis tipos de pasto y modernas instalaciones como vestidores con tinas de hidromasaje, zona mixta y pantallas de gran tamaño.

En 2011, fue sede de partidos de la de la FIFA, lo que impulsó mejoras en iluminación y tecnología. Además, ha recibido conciertos internacionales, mítines políticos y eventos religiosos, consolidándose como uno de los recintos más versátiles del Bajío.

Lee más:

Camino al Mundial 2026: posible sede de concentración

Aunque el Estadio Corregidora no será sede oficial de partidos del , Querétaro ha sido promovido como una opción viable para fungir como sede de entrenamientos y concentración para selecciones participantes, como España y Uruguay.

La ciudad cumple con los estándares exigidos por la FIFA para campamentos base: cercanía entre estadios de entrenamiento y hoteles, infraestructura de primer nivel, seguridad y logística. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna selección ha confirmado oficialmente su elección.

Un símbolo deportivo y cultural de Querétaro

El no sólo es un referente deportivo, sino también un ícono arquitectónico y cultural para Querétaro. Ha sido testigo de momentos memorables, tanto gloriosos como difíciles y sigue siendo un punto de encuentro vital para miles de aficionados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS