A media hora del bullicio del centro histórico de Querétaro, en la región conocida como El Marqués, se extiende un corredor turístico que combina siglos de historia, arquitectura colonial, cultura vitivinícola y gastronomía con identidad local.
Las Haciendas y Viñedos del Marqués conforman una asociación de 14 desarrollos turísticos que han revitalizado antiguas construcciones para ofrecer a los visitantes experiencias únicas en el corazón del Bajío. Más que una escapada rural, esta zona es un puente entre el pasado novohispano y las nuevas propuestas de turismo sostenible y enogastronómico.
¿Por qué visitar las haciendas de El Marqués?
La zona de El Marqués alberga cinco haciendas que han sido cuidadosamente restauradas, algunas con más de cuatro siglos de historia. Estos espacios no solo conservan su esencia virreinal, sino que han sido adaptados con servicios de primer nivel: hoteles boutique, restaurantes de cocina local, jardines majestuosos y espacios para eventos sociales o empresariales.
Lee más: El municipio de Querétaro que alberga la casa de Chucho el Roto, el célebre ladrón tlaxcalteca
Ya sea que busques un fin de semana en pareja, una celebración familiar o simplemente un paseo para conocer la historia regional, las haciendas del Marqués se convierten en una alternativa de turismo cultural y de naturaleza a tan solo 30 minutos de la capital queretana.

¿Qué haciendas forman parte de esta ruta?
- La Hacienda Amazcala, construida en el siglo XVI bajo licencia virreinal, es un símbolo de la transición de la Nueva España hacia un modelo hacendario. Hoy ofrece una cava de 14 metros de profundidad, viñedos, jardines con lagos artificiales y un hotel con 11 habitaciones.
- La Hacienda Atongo, del siglo XVII, mantiene su estructura original colonial. Con un viñedo de 7 hectáreas, su restaurante y espectáculos ecuestres, ofrece una experiencia que mezcla tradición y modernidad.
- Ex Hacienda El Lobo es un recinto con un pasado marcado por episodios históricos como la intervención francesa y la Guerra Cristera. Restaurada por el INAH, hoy funciona como hotel de 42 habitaciones y restaurante mexicano, ideal para eventos entre arquitectura virreinal y jardines impecables.
- La Casa del Molino formaba parte de la antigua Hacienda de Chichimequillas y conserva un molino original para granos. Hoy es una hacienda especializada en eventos que ha sabido mantener intacta su historia.
- La Misión de Chichimequillas, construida por las Carmelitas Descalzas a principios del siglo XVII, fue un centro agrícola y ganadero. Hoy ofrece jardines con alberca y un hotel de 13 habitaciones y pronto contará con restaurante.
Te interesa: Maravillas naturales en Querétaro que no te puedes perder

¿Qué otras experiencias ofrece la zona?
Además de las haciendas, El Marqués destaca por su creciente número de viñedos y propuestas gastronómicas. En total, son 10 viñedos que abarcan 69 hectáreas de vid y una producción de más de 80 mil botellas anuales, muchas de ellas con etiquetas premiadas.
Puerta del Lobo y Vinos del Marqués ofrecen experiencias enoturísticas como catas temáticas, elaboración de tu propio vino y eventos con maridaje. Rancho Santa Marina, por su parte, combina vitivinicultura con quesería artesanal, especializada en quesos orgánicos de oveja y cabra.
Viñedos del Polo, María & Bernardo, El Terregal y Cosecha de Pórticos complementan la oferta con picnics entre viñedos, recorridos ecuestres, glamping de lujo y talleres de doma natural.
Lee más: En este municipio puedes encontrar la primera iglesia de Querétaro

¿Qué actividades puedes realizar?
Las opciones van mucho más allá de la simple degustación. Puedes reservar recorridos en bicicleta o a caballo, vivir una jornada como vinicultor, asistir a talleres de cocina tradicional, presenciar espectáculos ecuestres o disfrutar de catas con música o arte en vivo.
Una experiencia popular es el circuito de tres horas que incluye:
- Degustación de quesos en Rancho Santa Marina
- Cata de vinos en Vinos del Marqués
- Comida maridaje en Hacienda Atongo
Otra propuesta, “Vinicultor por un día”, incluye visitas guiadas, elaboración artesanal de vino, degustaciones y una comida de tres tiempos con productos de la región.
Te interesa: El antiguo pueblo minero con fósiles marinos entre las montañas de la Sierra Gorda de Querétaro

¿Cómo llegar y qué considerar?
El acceso a El Marqués es rápido y cómodo desde el centro de Querétaro. Es recomendable hacer reservación previa, ya que muchas de las experiencias están diseñadas para grupos pequeños o personalizados. La mayoría de los lugares atienden de jueves a domingo, aunque algunos espacios, como hoteles o restaurantes, están abiertos toda la semana.

¿Qué hace especial a esta ruta?
Más allá del turismo convencional, las Haciendas & Viñedos del Marqués representan una forma de reconectar con la historia, apoyar proyectos locales y descubrir nuevas formas de disfrutar el paisaje queretano. Aquí, el vino y la gastronomía se encuentran con la tradición arquitectónica y el respeto por la memoria del territorio.
Si buscas un destino que combine cultura, naturaleza y placer, esta región del Bajío merece estar en tu lista. La historia sigue viva en cada muro de cantera, en cada copa de vino y en cada platillo que honra la cocina local.
Lee más: Las panaderías de Querétaro donde podrás comer las piezas más sabrosas
Entre piedras centenarias, aromas de vid y relatos que marcaron épocas, estas haciendas te ofrecen más que un paseo: una experiencia inmersiva que celebra lo mejor de Querétaro.