Más Información
El 43% de los “detalles” que detectaron colectivos ciudadanos en la obra Paseo 5 de Febrero han sido atendidos, informó Mar Marín, del colectivo Netas Ciudadanas.
En seguimiento al Mapeo de Reportes Ciudadanos Apartidistas del Paseo 5 de Febrero, dijo que han sostenido tres reuniones con autoridades para revisar y canalizar los reportes.
De los 456 registros, 399 fueron considerados procedentes para análisis y acción, debido a que hubo reportes que se duplicaron, y otros no son responsabilidad de Obras Públicas, sino de otras dependencias.
El 43% de los reportes ya ha sido atendido, 34% se encuentra en proceso y 23% no han sido atendidos, informó.
Lee también: Entregan a Obras Mapeo de 455 "detallitos" en Paseo 5 de Febrero
Los casos atendidos se refieren a banquetas, coladeras abiertas, vegetación muerta y revisión de tuberías.
Los reportes se han clasificado en distintas categorías: aquellos relacionados con la obra, solicitudes de mantenimiento y operación, propuestas de obra nueva fuera del alcance original y reportes que deben canalizarse a otras dependencias.
El acuerdo que los colectivos tuvieron con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado es que continuarán las mesas semanales para dar seguimiento a los reportes.
Te podría interesar: Instalan mesa de trabajo con colectivos ciclistas para atender deficiencias en Paseo 5 de Febrero
Eje articulador de ciclovías
Los colectivos propusieron que avenida 5 Febrero funcione como eje articulador de ciclovías alimentadoras, para fortalecer la movilidad activa y cumplir la pirámide de la movilidad. Esta red contempla aproximadamente 17 kilómetros de infraestructura ciclista: 7.25 km de ciclovía confinada, 6.32 km de carriles con prioridad ciclista y 3.4 km de infraestructura mixta (banqueta y ciclovía).
La propuesta se basa en un ejercicio realizado en agosto de 2024 junto con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) México, mediante el uso de Mapillary, una aplicación colaborativa que permite generar videomapas del espacio público desde una perspectiva ciudadana.
A partir de ese mapeo, se evalúa la ampliación de la infraestructura ciclista para mejorar la conectividad entre rutas existentes y fortalecer la movilidad activa dentro de un sistema multimodal más accesible y seguro.
Lee también: Detectan 455 fallas en Paseo 5 de Febrero tras auditoría ciudadana
“Este enfoque responde a uno de los objetivos clave del proyecto: respetar la jerarquía de la pirámide de movilidad, priorizando a peatones y ciclistas”, explicó. Mencionó que Querétaro ha sido pionero en la aplicación de esta metodología de videomapeo con ciencia ciudadana geolocalizada, dentro del marco del Monitor de Ciclociudades 2025 impulsado por ITDP México.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), José Pío X Salgado Tovar, señaló que ha sostenido reuniones con representantes de los colectivos Coalición QM21 y Netas Ciudadanas para e s c u c h a r y atender las principales necesidades en torno a la movilidad, principalmente de ciclistas, peatones y personas con discapacidad.
Te podría interesar: La obra del Paseo 5 de Febrero se termina en abril
Dijo que estas reuniones son un ejercicio de participación y atención ciudadana.
El funcionario estatal expresó que la SDUOP siempre tiene las puertas abiertas para atender a la ciudadanía, además refirió que se tomará en cuenta cada una de sus solicitudes para juntos hacer ciudades más transitables para todas y todos.