Querétaro es de las pocas ciudades que “hacen cosas ejemplares en América Latina” en cuanto a su policía, señaló el doctor en sociolo- gía, con experiencia profesional en materia de prevención a la criminalidad, Franz Vanderschueren, en una conferencia ante elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y administrativos, en la que explicó cómo llega la policía comunitaria a “policía de la gente”.
“Aquí se han visto jóvenes que van a trabajar a pesar de la mala integración a la comunidad”, dijo, al igual que mencionó que se realiza un “esfuerzo enorme por integrar por género, sea mujer o sea joven”.
Franz Vanderschueren dejó en claro que en otros países hay una mejor policía que la mexicana, sin embargo destacó que en algunos estados o ciudades del país se tienen “excelentes policías” tales como en los estados de Guerrero, León y Querétaro”.
Señaló que está claro que hay un cierto progreso a nivel global sobre la policía. Ya que las corporaciones trabajan para que el ciudadano se apropie del lugar, de las calles y precisamente es en donde se debe de incidir, en recuperar los espacios principalmente en ciudades fragmentadas.
Por su parte Juan Marcos Granados Torres, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro refirió que la prevención social es muy importante en el tema de la Seguridad Pública, explicando que no se trata solo de patrullas, no solo es equipamiento.
Apuntó que la parte fundamental en la que se va a avanzar como municipio en la seguridad, es en el control de las evidencias de las adicciones, del modo de vida que tienen sobre todos los jóvenes, con esquemas de capacitación en el que se incluye al elemento de policía.
Agregó que para ello es fundamental que la sociedad se involucre en el tema de la prevención y en todas las medidas que se implementan para salvaguardar su seguridad.
“Que el policía entienda de las condiciones de vida, que entienda los fenómenos de la violencia, para que no sea un policía reaccionario que salga a la calle y encuentre jóvenes tomando en la vía pública o drogándose y que actué en consecuencia —en cumplimiento de la Ley— pero sin un esquema de prevención”.
Sobre la policía que queremos, el experto Franz Vanderschueren señaló que lo del “mando único” es simplemente, “una lucha de poderes entre los políticos”.
Sostuvo que lo importante para todos debe ser que tipo de policía queremos o deseamos tener.
“El en sí no es si debe haber una policía, dos o tres policías, sino qué es, cuál es el tipo de policía queremos, que relación hay entre policía y pueblo, eso del mando único es la lucha de poder entre políticos”.
Indicó que es necesario evitar las discusiones sobre si debe ser una policía estatal, federal o municipal o si es “más de lo mismo”, porque lo importante debe ser tener una policía de proximidad y excelencia, y en este sentido la municipal cumple con esas características, dijo.
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro realizó con éxito el Segundo Simulacro Nacional 2025 y reduce tiempos de evacuación en el Centro Cívico

Metrópoli
El Marqués refuerza apoyo a adultos mayores

Metrópoli
Sube el número de personas que se trasladan en Qrobús

Metrópoli
Continúa en análisis el traslado de la Bicivía Recreativa a Bernardo Quintana