Mucho se habla de los carbohidratos, las grasas, las proteínas, las vitaminas y los minerales; es decir de los nutrientes, sin embargo, poco se conoce sobre los antinutrientes, compuestos presentes en algunos alimnetos y que, en exceso, pueden inhibir la correcta absorción de los nutrientes o, bien, inactivar la función de algunas enzimas encargadas de digerir los alimentos. Conoce cuales son:
Filatos
están en semillas, granos y leguminosas (frijol, haba, lentejas, garbanzo). Consumirlos en exceso, puede reducir la absorción de hierro, zinc, magnesio y calcio.
Taninos
están en frutas inmaduras, café, té y vino tinto. Pueden inhibir algunas enzimas digestivas y reducir la absorción del hierro.
Lectinas
están en todos los alimentos vegetales, pero las cantidadesmás altas se presentan en leguminosas, cacahuates, papas, nueces y granos. Comerlos en grandes cantidades, puede dañar el revestimiento del sistema digestivo e impide la
correcta absorción de los nutrientes.
Oxalatos
presentes principalmente en verduras como espinacas, betabel, acelgas, pimientos y germen de trigo, también en el cacao en polvo y el chocolate amargo. Pueden inhibir la absorción del calcio.
Inhibidores de las proteínas
están en leguminosas, papa,camote, cacahuate, leche, huevo y soya.
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso