Escritores, gestores culturales, activistas, académicos e investigadores queretanos y radicados en la entidad forman parte del décimo aniversario del Hay Festival Querétaro.
Entre las actividades del programa destaca la presentación de Rafael Volta con su proyecto El libro de los outsiders, programado para el jueves 4 de septiembre, a las 11:00 horas,
El mismo día, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural La Lagartija, se realizará Literatura ahora, un encuentro donde tres autores queretanos publicados por Letra Capital dialogarán con el editor del sello, César Báez. Participarán Juan Carlos Casas, autor de Pajarito y otro cuento que llegó rodando; María Yolanda García Ibarra, con Las locas de la casa; y Carlos Talancón, queretano de adopción y autor de Vislumbres.
Lee también: Denuncia gráfica se alza con galardones en el Festival DOQUMENTA 2025
El viernes 5 de septiembre, a las 17:00 horas, en el Museo de la Ciudad, el editor de Mishin Ediciones, el queretano Luis Sandoval, participará junto a Francisco Llorca y Edgar Trevizo en una conversación sobre editoriales independientes, en una sesión moderada por Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, y que será parte de Talento Editorial, una serie de conversaciones profesionales sobre el ecosistema del libro.
El sábado 6 de septiembre a las 10:30 horas, en Jardín Guerrero, la escritora queretana Dalia Larisa Juárez Otero conversará con Alma Delia Murillo sobre una de las realidades más dolorosas de México: la lucha incansable de las madres buscadoras, a raíz del libro Raíz que no desaparece, de esta última.
A la misma hora, pero en el Museo de la Ciudad, se presentará la pedagoga y maestra en educación especial Jemima Peláez, para conversar con Marina Azahua y Mardonio Carballo en torno al cuidado de la lengua y de la importancia del cuidado de nuestros idiomas.
Te podría interesar: Anuncian cuarta edición del Festival Querétaro Experimental 2025
Además, Peláez presentará su proyecto, Biciteca Akari, en una doble sesión enmarcada en las actividades del Hay Festival Comunitario. El primero en el Centro Cultural Gómez Morín, el sábado a las 12:30 horas, y el segundo el domingo, también a las 12:30 horas, pero en esta ocasión en la Alameda Hidalgo.
El sábado por la tarde, a las 16:00 horas, en la Alameda Hidalgo, la escritora queretana Rebeca Mendoza presentará Ernestina, la brujita, secuela de Ernestina, una brujita miedosa. En esta nueva entrega, la entrañable brujita que ha conquistado a niñas y niños se disfrazará de humana para ir al colegio y hacer nuevas amistades.
Lee también: Hay Festival Querétaro 2025: Fecha y lista de artistas confirmados
Y el domingo 7 de septiembre a las 17:00 horas, en la Alameda Hidalgo, la editorial Letra Capital presentará su colección para infancias Cajas de Agua, cuyos ejemplares serán repartidos entre las y los asistentes. Participarán Raúl Ángeles Flores, Emiliano Arredondo, Isabel Gamma, Nicolás García, Braulio Guerra Mendoza, Catalina Guillén, Pat Muñoz, Daniela Nieto, Sofía Romo Saavedra y Yolanda Rubioceja, con la presentación de Margarita Ladrón de Guevara.
A esta lista de talento queretano se suman otros nombres destacados como María José Vázquez de la Mora, Paulina Macías, Felipe Bohórquez, Carmen Dolores Carrillo Juárez, Ester Bautista Botello, Enrique García Alcalá, Diana Hernández, Julieta Díaz Barrón, Isabel Posadas, Tere Alcántara, Connie Garrido Sicilia, Abdiel Hernández Mendoza, César Andrés García Sánchez, Paola Gallardo y Angélica Aguado. Todos ellos, reconocidos académicos y periodistas, conducirán conversaciones en varias universidades de la ciudad, que son sedes del Hay Festival Joven.