Más Información
En el corazón de la majestuosa Sierra Gorda de Querétaro se encuentra un tesoro histórico que pocos conocen: la Misión de Bucareli. Fundada en 1797 por el fraile Juan Guadalupe Soriano de la Orden de los Frailes Menores Descalzos, cuyo objetivo era evangelizar a los grupos chichimecas-jonaces que habitaban esta región montañosa.
Aunque la misión no fue terminada, su construcción inacabada y la atmósfera que emana de sus ruinas crean un aura mística que atrae tanto a turistas como a amantes de la historia.

Una obra inconclusa, pero llena de historia
La Misión de Bucareli, a pesar de no haber sido completada, sigue siendo un reflejo de la espiritualidad y dedicación de los frailes en la época colonial. Al caminar por sus ruinas, se pueden observar dos patios adornados con arquería, celdas, capilla y sacristía.
Este complejo, que en su época albergaba a frailes y seminaristas, aún conserva vestigios de lo que fue un importante centro religioso.
Lee más: Balneario La Cruz: aguas termales y diversión muy cerca de Tequisquiapan
Lo más impactante de la misión es su atmósfera única, especialmente al ver las tres campanas semi-destruidas que cuelgan en el campanario, como si resistieran al paso del tiempo. Hoy en día, los lugareños continúan realizando actividades litúrgicas en honor a San Francisco de Asís, el patrono de la misión, lo que otorga al lugar un carácter de vitalidad a pesar de su antigüedad.

Museo de Bucareli, un vistazo a la historia
Dentro del exconvento se encuentra el Museo de Bucareli, un espacio que da vida a la historia local. Exhibe una interesante colección de artefactos religiosos, piezas prehispánicas, artículos de minería y más de 450 volúmenes sobre teología, algunos de los cuales datan de la época colonial. Este museo no sólo es un punto de encuentro para los interesados en la historia religiosa de la región, sino también un sitio para apreciar la riqueza cultural y geológica de la Sierra Gorda.
La magia del entorno natural
La Misión de Bucareli no ólo es un lugar histórico, sino que también está rodeada por un paisaje natural impresionante. Desde el camino de terracería que conduce a este rincón de Querétaro, los viajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas de las montañas cubiertas por la neblina, bosques de pinos y el sonido relajante del río Extoraz. El entorno tranquilo y apartado hace que Bucareli sea el lugar ideal para desconectar del estrés y la rutina diaria.
Te interesa: Las misteriosas cabezas gigantes de Querétaro: Dónde están y cómo llegar

Bucareli Extremo, una dosis de adrenalina en la Sierra Gorda
Además de la riqueza histórica, ofrece un destino alternativo para los amantes de la aventura: Bucareli Extremo, ubicado a pocos minutos del centro de la comunidad, que cuenta con un circuito de más de 10 kilómetros que incluye tirolesas, puentes colgantes y otras actividades de altura. Entre las emocionantes atracciones, destaca una tirolesa de 700 metros y un salto al vacío de 25 metros.
Durante el trayecto, los visitantes también pueden explorar huertas frutales de papaya, mango, caña, aguacate y hasta admirar pinturas rupestres que datan de tiempos prehispánicos.
Bucareli Extremo también ofrece cabañas, un área para acampar y un restaurante para disfrutar después de un día lleno de emociones.

¿Cómo llegar a Bucareli?
La Misión de Bucareli se encuentra en el municipio de Pinal de Amoles, Querétaro. El trayecto comienza por la carretera pavimentada hacia este municipio, pero, a medida que se acerca a la comunidad, el camino se convierte en una ruta de terracería que puede ser desafiante en temporada de lluvias. No obstante, una vez en Bucareli, la experiencia histórica, cultural y natural recompensa el esfuerzo del viaje.
Lee más: Adéntrate a la fantástica Ruta de los Arcos del Semidesierto de Querétaro
Si eres un amante de la historia, la cultura o simplemente buscas un lugar único para escapar de la rutina, Bucareli es un destino que definitivamente merece ser explorado.