En un breve encuentro con el gobernador Mauricio Kuri, músicos de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ) tuvieron la oportunidad de entregar el pliego petitorio que hicieron público en su primer concierto de 2024, en donde expusieron las circunstancias de “incertidumbre” en que laboran, enumerando en primer lugar la falta de un ajuste salarial, además de la necesidad de una sede propia.

El mandatario recibió el documento de manos de una comisión representativa de músicos de la Filarmónica, integrada por Zoila de Jesús (violín primero, coconcertino), Roberto Garrido (contrabajo principal), y Alfonso Cosme (corno co-principal). Ante los músicos, Kuri ofreció estudiar el caso, para ello pidió las copias de los estudios comparativos de salarios.

Mark Kadin, director de la OFEQ, dijo en una entrevista previa con EL UNIVERSAL Querétaro que, en comparación con orquestas, como las de la Ciudad de México y otras entidades, el salario de los músicos de Querétaro es de los más bajos.

Días atrás, Rodrigo Sainz Gallo, presidente de la OFEQ A.C., informó a los músicos que la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, institución de la que dependen económicamente, propuso un “ofensivo” 5% de aumento al salario, calificaron los mismos músicos.

Los integrantes de la OFEQ pidieron, desde que se publicó el pliego petitorio, una reunión directa con el gobernador Kuri y la titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, Marcela Herbert, sin que se abriera una cita.

Los músicos fueron quienes buscaron dicho encuentro que, finalmente, se realizó el sábado 10 de febrero en las Jornadas Contigo de Hacienda Santa Rosa, en donde también estuvo el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava; y Gustavo Adolfo Sánchez, director de Difusión y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Querétaro.

Ahí, el gobernador también se comprometió en dar inmediata solución al problema de la sede. La OFEQ tiene como sede regular el Teatro Metropolitano, pero sus conciertos están sujetos a la agenda del mismo, por lo que, si el espacio está ocupado para otro evento, la agrupación de músicos tiene que buscar otro sitio para presentarse.

Por la falta de sede, expusieron, también carecen de una calendarización anticipada de sus conciertos.

“Hay dos problemas fundamentales: para mí, primero es el salario de los músicos, que es muy bajo, el problema dos es el Teatro Metropolitano, eso es un problema muy grave.

“Yo le dije a Rodrigo (Sainz Gallo, presidente de la OFEQ A.C.,) desde el 1 de septiembre de 2023: ‘hay que planear algo, porque todas las orquestas del mundo trabajan con calendario de seis o 12 meses de anticipación, y en el pasado la OFEQ trabajaba semana por semana, eso es un salvajismo, es antiprofesional porque no es posible planear algo, traer a directores huéspedes, solistas, porque todos los músicos de alto nivel tienen un calendario por años, no por meses, por años adelante, y este trabajo semana por semana no es posible. Y nuestros jefes saben todo’”, explicó el director titular de la OFEQ, Mark Kadin.

En el pliego petitorio también se exhibe: la comunicación insuficiente entre la presidencia, la administración y el personal artístico; la falta de transparencia en la administración del recurso otorgado a la OFEQ (impidiendo la contratación de artistas invitados, directores, solistas, etc) y la ausencia de respaldo a la figura de director titular, Mark Kadin, para el desarrollo de los proyectos artísticos.

El próximo lunes, la comisión de músicos que se encontró con Mauricio Kuri expondrá detalles de esta reunión con el resto de integrantes de la OFEQ, para dar seguimiento a las propuestas planteadas.

Google News