En la frontera entre los estados de Guanajuato y Querétaro, cerca de la zona metropolitana de Santiago de Querétaro, existe un rincón poco conocido que parece sacado de otro planeta: Los Hervideros. Se trata de un extenso campo geotérmico donde el agua caliente brota de las entrañas de la tierra con una fuerza y belleza que solo la naturaleza puede ofrecer.
Más de 275 géiseres emergen en esta zona, creando un espectáculo visual de vapor, burbujeo constante y lodo medicinal, todo dentro de un paisaje de pastizales que esconde bajo su aparente calma un hervidero.

El corazón geotérmico del centro de México
Se dice que este fenómeno se conecta directamente con la Faja Volcánica Transmexicana, una de las estructuras geológicas más activas del país. A más de 4 mil metros bajo la superficie, una grieta alimenta este sistema hidrotermal que no sólo da vida a los géiseres de Apaseo, sino también a otras áreas termales de los alrededores.
Su origen se remonta a erupciones volcánicas antiguas que moldearon el terreno y formaron lo que hoy es una caldera geológica, una depresión en la corteza terrestre donde el calor y los minerales aún se manifiestan con fuerza.
Lee más: Los rincones más fotogénicos de Querétaro: guía para tus mejores postales
La dinámica de este sistema se traduce en temperaturas que pueden superar los 90 celsius y, en algunos casos, alcanzar el punto de ebullición. En épocas frías, el vapor es más visible, mientras que en los meses cálidos, algunos brotes alcanzan su punto más activo, haciendo de cada visita una experiencia diferente.

Un paisaje de géiseres, pozas termales y lodo medicinal
Los Hervideros no son únicamente un espectáculo visual. La zona también alberga áreas de lodo burbujeante ricas en minerales como el selenio, conocido por sus propiedades antioxidantes.
Desde tiempos antiguos, las comunidades locales han aprovechado estos recursos naturales en forma de baños termales y mascarillas de lodo con beneficios para la piel y el sistema inmunológico.
Algunos de los habitantes de la zona suelen desviar el agua que brota de los géiseres para tomar baños de aguas termales con temperaturas más amigables, entre 38°C 42°C, ideales para la relajación y los tratamientos terapéuticos. Este uso tradicional sigue vivo, reforzando el vínculo entre naturaleza y cultura en la región.
Te interesa: Ex hacienda la Gata, maravilla arquitectónica olvidada en el corazón de la Sierra Gorda

La fuerza de la Tierra bajo tus pies
A lo largo del recorrido, el visitante puede ver el vapor escapando entre los pastizales, escuchar el borboteo del agua y sentir el calor ascendente de la tierra. Pero este espectáculo tiene su complejidad: la superficie que rodea a los géiseres es frágil e inestable, y muchas pozas están ocultas bajo vegetación densa, lo que incrementa el riesgo de accidentes para quienes no conocen bien la zona.
Algunos hervideros alcanzan profundidades de hasta 6 u 8 metros y la tierra puede ceder fácilmente si no se transita con precaución. Por eso, para quienes deseen adentrarse en esta maravilla geotérmica, la recomendación es clara: hacerlo acompañados de un guía o conocedor local, quien puede indicar las rutas seguras y evitar zonas de riesgo.

¿Cómo llegar?
Los Hervideros se ubican en la zona de Apaseo, justo en la frontera entre Guanajuato y Querétaro. La región es accesible por carretera desde la capital queretana, a menos de una hora de trayecto. Al planear tu visita, considera hacerlo en compañía de un guía local para disfrutar de forma segura todo lo que este fenómeno geológico tiene para ofrecer.
Lee más: Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Naturaleza, ciencia y cultura en un sólo lugar
Los Hervideros son mucho más que un atractivo turístico: son una ventana al interior de la Tierra, un ejemplo vivo del dinamismo geológico de México y un destino que combina maravilla natural con identidad regional.
Sin embargo, más allá del asombro, el lugar demanda respeto. La interacción entre el ser humano y estos entornos debe ser cuidadosa y consciente, garantizando su conservación para las futuras generaciones.
Más información

Vida Q
Los Hervideros: Así es el lugar donde brota agua caliente de la tierra muy cerca de Querétaro

Vida Q
“Nos encantaría tocar en el Vive Latino”: Electrify

Vida Q
UAQ abre sus puertas al mundo en la Feria de Internacionalización

Vida Q
La exposición "La Luna llega a Querétaro" logra asombrar a más de 141 mil personas