Cuando alguien escucha el nombre "Calle del Placer" en pleno de , lo primero que viene a la mente suele estar muy lejos de su verdadero origen.

No, no es un rincón dedicado a los excesos, ni a los amores de paga, ni a ninguna fantasía prohibida. Lo cierto es que detrás de ese nombre tan provocador se esconde una historia de caridad, y espiritualidad que muy pocos conocen.

Foto: Soy QueretaLove.
Foto: Soy QueretaLove.


¿Dónde está la famosa Calle del Placer?

La Calle del Placer se ubica en el corazón de , entre las calles Vicente Guerrero y Melchor Ocampo, muy cerca del antiguo Convento de las Capuchinas.

Hoy es una calle modesta, de paso tranquilo, con edificios que mezclan lo colonial con lo cotidiano, pero que alguna vez formó parte de uno de los proyectos sociales más nobles del siglo XVIII.

Foto: Soy QueretaLove.
Foto: Soy QueretaLove.


¿Por qué se llama Calle del Placer?

A diferencia de lo que sugiere su nombre, el “placer” este no tiene ninguna relación con los sentidos terrenales. Su nombre proviene del término “placell”, una palabra usada en tiempos virreinales para referirse a lavaderos públicos o lugares con estanques de agua.

Y en este caso, se trataba de una obra benéfica financiada por el marqués Juan Antonio de Urrutia y Arana —el mismo que construyó el — para que las personas pobres pudieran lavar su ropa sin costo alguno.

Lee más:

Esta acción se llevó a cabo justo al lado del Convento y Templo de San José de Gracia, habitado por las religiosas capuchinas, quienes también participaron en la ayuda a los más necesitados. Así que sí, en esta calle se vivió el placer, pero el espiritual. El de ayudar al prójimo.

El Museo de la Ciudad, ubicado en el ex convento de Capuchinas, celebra con tres exposiciones. (RICARDO LUGO. EL UNIVERSAL)
El Museo de la Ciudad, ubicado en el ex convento de Capuchinas, celebra con tres exposiciones. (RICARDO LUGO. EL UNIVERSAL)

Las capuchinas y su legado

Las monjas capuchinas llegaron a en 1721, autorizadas por el mismísimo Felipe V y con la bendición papal de Clemente XI. Fundaron su convento con el apoyo financiero de José Torres y Vergara, heredero del legado de Juan Caballero y Ocio. Desde su llegada, formaron parte activa del tejido social y religioso de la ciudad.

La obra arquitectónica del convento fue dirigida por el arquitecto queretano Ignacio Mariano de las Casas y fue terminada en 1771. Hoy en día, aún se conservan algunos vestigios de ese edificio, testigos mudos de la vida conventual y de las buenas obras que allí florecieron.

Te interesa:

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

De convento a punto clave en la ciudad

Aunque las capuchinas fueron ex claustradas en 1866, el impacto de su presencia en esta calle no se ha borrado. Incluso, en el siglo XIX, el lugar fue habitado por obispos y convertido en escuela. El nombre de la calle sobrevivió a los siglos, y con él, su peculiar ambigüedad.

No es raro que visitantes, turistas y hasta habitantes se tomen una selfie con la placa que dice “Calle del Placer”, también conocida como Calle de las Capuchinas por obvias razones. Sin embargo, pocos se detienen a pensar en el verdadero significado, de ese “placer” que nació no del deseo, sino de la compasión.

Foto: Fiesta Americana.
Foto: Fiesta Americana.

¿Un destino turístico? Absolutamente

Aunque no es una calle comercial ni una avenida bulliciosa, la Calle del Placer es uno de esos pequeños tesoros escondidos que solo se disfrutan si se camina sin prisa. Está conectada a pie con muchos otros sitios emblemáticos del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Además, conserva ese aire colonial que caracteriza a : calles estrechas, muros de cantera y rincones llenos de historia.

Lee más:

Para los que buscan una experiencia turística distinta, más allá de lo típico, la Calle del Placer ofrece una mirada íntima al pasado barroco de la ciudad. Su nombre atrae, su historia enamora.

Promueven a Querétaro como destino ideal para congresos, ferias y expos
Promueven a Querétaro como destino ideal para congresos, ferias y expos

Entonces ¿es o no es la calle más sexy de Querétaro?

La respuesta depende de qué entiendas por sexy. Si lo tuyo son los escándalos y las leyendas oscuras, probablemente te decepcione. Pero si aprecias los relatos que combinan espiritualidad, filantropía y arquitectura colonial, entonces sí, esta calle es puro placer.

En , cada calle cuenta una historia. Y la del Placer, con todo y su nombre tan provocativo, es una invitación a redescubrir lo que realmente significa disfrutar un viaje en el tiempo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS