“No es tan complejo aprender Braille, es cuestión de que le encuentren el gusto”, explica José Miguel Reyes de la Cruz, docente de este sistema de lecto escritura táctil.

Miguel aprendió Braille desde los cinco años, porque es ciego de nacimiento y desde pequeño lo inscribieron a una escuela especializada, en Puebla, de donde es originario. Actualmente, radicando en Querétaro, imparte clase en la universidad para futuros maestros dedicados al enfoque de inclusión. También comparte sus conocimientos en un aula de centro de atención para personas con discapacidad, ubicada en el CECATI 175, con impulso de Brenda Leal, a través de Buró Cultural.

Lee también:

Brenda Leal describe al Braille y su aprendizaje, como una experiencia muy bonita. Y Miguel coincide, además de resaltar su importancia. “El Braille es el medio más importante para las personas con discapacidad visual, lo podemos encontrar en productos y en otras tecnologías, como sistemas operativos, hay restoranes en donde podemos encontrar una carta de menú en braille y hasta en medicamentos”, explica Miguel.

Otra importante herramienta para las personas con ceguera o debilidad visual es el identificador de billetes que otorga el Banco de México a instituciones como Buró Cultural; permite identificar el billete conforme su tamaño, viene desde el billete 20 pesos hasta el billete de 2 mil.

Te podría interesar:

Además, promueven el uso del bastón color verde y el botón que identifica a las personas con debilidad visual. También por medio de Brenda Leal y Buró Cultural, se enseña a personas ciegas y con debilidad visual el trabajo de masoterapia.

Estas actividades se presentaron en el Festival Oxímoron 2025 y se llevarán el 12 de julio a Higuerillas, Cadereyta de Montes como parte de la Fiesta Disca que promueve Oxímoron.

Google News