Más Información
Autoridades de la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabezadas por su director, Sergio Rivera Guerrero, y Luis Fernando Zamorano Gutiérrez, delegado de Vizarrón de Montes, del municipio de Cadereyta, Querétaro, firmaron un convenio con el objetivo de fomentar la cultura y el arte entre la población.
Y como parte de las actividades establecidas en el convenio, se llevó a cabo el “Taller de Litografía Vernácula”, para la generación de grabados en piedra e impresión en papel, dirigido Rafael Interno Silva Mora, docente de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual.
En el taller se crearon más de una docena de dibujos en mármol endémico de Vizarrón, con la colaboración de marmoleros, artesanos y sus familiares, provenientes de comunidades como Pueblo Nuevo, Los Juárez, El Doctor y Vizarrón.
Leer más: Crew queretano filmará en España en 2025
La localidad de Vizarrón, ubicada en el municipio de Cadereyta de Montes, tiene como principal actividad económica la explotación responsable de minas de mármol.
En Cadereyta, Rafael Interno Silva encontró la piedra ideal para hacer litografía, antigua técnica de impresión, y esa piedra es el mármol, muy solicitado para hacer pisos, decoración de cocinas, baños y otros diseños arquitectónicos, incluso se tritura y con la pedacería adornan los jardines, pero también es muy utilizado para lápidas de cementerio. En manos de Rafael, el mármol es una piedra perfecta para hacer arte.
La litografía tradicional se trabajaba en piedra caliza de origen alemán, “pero los bancos ya no existen, se acabaron”, explicó. Querétaro también es famoso por su cantera, pero no sirve para dibujar sobre ella, por ser porosa y quebradiza. El mármol es ideal porque se puede dibujar en su superficie, soporta el proceso de impresión, al terminar se pule y está lista para un nuevo dibujo, por ello también es una actividad sustentable.
Leer también: Con “Blanco Atardecer” puedes donar y ver teatro
Vizarrón sólo es el lugar donde se comercializa el mármol, y en la comunidad de Pueblo Nuevo, y específicamente en Los Juárez, es donde están los bancos de esta piedra. Ahí, el docente universitario, dio su primer taller de litografía con el mármol.