[Publicidad]
Con temas de diversidad y disidencia en las infancias, y cuestionando los esquemas educativos que promueven discriminación, violencia, invisibilización, adultocentrismo y el abandono a la población infantil, Extraterrestres, avería en los confines de la galaxia, nueva obra de Ernesto Galán, ya inició su temporada de funciones en el Centro de las Artes (CEART) de Santa Rosa de Viterbo.
Extraterrestres presenta la historia de tres niños que juegan al secuestro de extraterrestres, “pero el juego toma un giro inesperado cuando uno de ellos mata a otro. Esta obra de teatro cuestiona la extensión e influencia de los padres en los temas LGBT+ en las infancias y destaca la necesidad de un acompañamiento amoroso y con información que ayude a su pleno desarrollo”, destaca su autor y director, Ernesto Galán.
Alejandro Flores y Andrés Esquivel son quienes juegan con esos extraterrestres en escena. La obra está recomendada a un público mayor de siete años, dirigiendo el discurso a las infancias y a padres y madres.
Miscelánea Teatro y Colectivo en La Línea son quienes presentan este montaje que ya comenzó su temporada de funciones en tres espacios: Foro La Bodega, Centro de las Artes de Querétaro y Galería libertad, ahí estarán durante noviembre. Además, adelantó Ernesto, el montaje participará en diciembre en la séptima edición del festival que organiza Serca Teatro, en Guanajuato.
Al mando de Ernesto Galán, la compañía Miscelánea Teatro tiene desde su creación, en 2018, los objetivos de visibilizar, reconocer y exponer las experiencias, poéticas, historias, contextos y posiciones de la comunidad LGBT+ y en el caso de Extraterrestres, avería en los confines de la galaxia, de las infancias diversas y disidentes LGBT+.
La obra visibiliza la existencia y respeto de las infancias diversas y disidentes LGBT+, y destaca la importancia de la amistad como una esencia que salva y acompaña en los procesos de estas infancias, detalla su autor.
La historia y el montaje se crearon a partir de un proceso de investigación, acompañamiento, acercamiento y escucha de las infancias en diversos contextos en la ciudad de Querétaro.
“El trabajo de antropología y etnografía, se compone de una serie de entrevistas, material audiovisual, experiencias, postales sonoras, diarios de campo, maquetas y objetos plásticos que componen un archivo vivo que atraviesa y construye la poética de la obra, desde su dramaturgia, dirección, actuación y teatralidad. La sensibilización del equipo creativo con la comunidad infantil disidente LGBT+ (familias, niñxs e instituciones), el cuestionamiento del adultocentrismo y las experiencias personales, forman parte del discurso, posicionamiento y enunciación de la obra y sus temas”, explica Galán.
La obra se estrenó en el Foro La Bodega, donde está la Sala de Lectura para las infancias trabajadoras del tianguis, ahí seguirán las funciones. En el Foro Quirófano del CEART, a las 20:00 horas, la temporada seguirá durante noviembre.
[Publicidad]
Más información

Vida Q
Conoce las actividades del Festival de Día de Muertos Colón 2025

Vida Q
“Extraterrestres, avería en los confines de la galaxia”, la obra que aborda la diversidad y la disidencia en las infancias, llega al CEART

Vida Q
Entre notas y melodías, adultos mayores hallan nuevas habilidades

Vida Q
La leyenda de la monja blanca que habita en un templo de Querétaro


