A pocos minutos de la capital queretana, el municipio de El Marqués ofrece una experiencia única para quienes buscan viajes con alma histórica y paisajes que sorprenden desde el primer vistazo.

Su geografía marcada por amplias planicies y cerros que se elevan al norte, revela un pasado que comenzó mucho antes de la conquista y que hoy convive con modernas rutas enoturísticas, ex haciendas virreinales y recintos dedicados a la conservación natural.

Foto: Querétaro Travel.
Foto: Querétaro Travel.

La Cañada, corazón histórico y punto de partida

Este viaje inicia en La Cañada, cabecera municipal y cuna de algunos de los episodios fundacionales de Querétaro. Aquí se encuentra la emblemática , levantada en 1529 como el primer templo católico de la entidad. Su arquitectura de cantera rosa y su pila bautismal, asociada a la conversión del cacique otomí , convierten al sitio en una parada obligada para quienes buscan entender el origen de la región.

Muy cerca, el se alza como un mirador natural cargado de simbolismo, antiguo asentamiento prehispánico y escenario actual de la representación de la Pasión de Cristo durante el Viernes Santo.

Lee más:

Foto: Turismo El Marqués.
Foto: Turismo El Marqués.

Entre ex haciendas, rutas agrícolas y relatos revolucionarios

El Marqués es un mosaico de antiguas propiedades que hoy permiten asomarse a la vida virreinal. Sitios como la , la o la Hacienda Atongo revelan siglos de trabajo agrícola, defensa territorial y comercio a través del antiguo .

En , la casona donde nació Chucho el Roto conecta a los viajeros con las leyendas del bandolerismo decimonónico, mientras que en La Cañada aún se recuerdan las jornadas en las que Venustiano Carranza instaló su cuartel general en 1916, marcando el paisaje con un eco revolucionario que todavía se percibe.

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

Ruta del vino: sabor y paisaje en evolución

En décadas recientes, El Marqués ha impulsado una vibrante oferta enoturística. Viñedos como Puerta del Lobo, Vinos del Marqués, Viñedos del Polo, María & Bernardo o Finca Ancestra combinan gastronomía campestre, catas al aire libre y propuestas arquitectónicas que transforman antiguas haciendas en espacios contemporáneos.

Te interesa:

Naturaleza, tradición y creatividad local

El municipio también invita a descubrir la , ideal para actividades ecoturísticas y el , uno de los recintos de conservación más relevantes del estado. Para quienes buscan conocer oficios tradicionales, conserva la maestría talabartera, mientras que en La Cañada destacan los talleres de cantera y los textiles de lana elaborados en telares familiares.

Foto: Facebook Zoológico Waremu.
Foto: Facebook Zoológico Waremu.

reúne una historia profunda, cultura viva y una creciente vocación turística. Un destino que invita a contemplarlo desde lo alto y a recorrerlo, paso a paso, para descubrir la esencia que ha marcado por siglos a esta tierra queretana.

TEMAS RELACIONADOS

Google News

[Publicidad]