En el corazón de Querétaro, más allá de las postales turísticas del centro histórico, existe un espacio que cada semana late con fuerza: el Tianguis de La Cruz.
Este mercado a cielo abierto es una muestra viva de la cultura popular queretana, donde conviven la tradición, el esfuerzo comunitario y la necesidad de seguir adelante a pesar de los retos.

Un mercado con más de cuatro décadas de historia
Desde hace más de 45 años, este tianguis ha sido un referente del comercio local. Sus inicios se remontan a la Plaza de los Fundadores, frente a la iglesia de la Santa Cruz, pero con el paso del tiempo, encontró su hogar definitivo cerca del Mercado Josefa Ortiz de Domínguez. Cada domingo, comerciantes y visitantes transforman el lugar en un corredor lleno de colores, sonidos y aromas que representan la identidad popular de Querétaro.
En 2024, el tianguis vivió una etapa de reubicación temporal en Plaza de las Américas, debido a obras en su sede habitual. Sin embargo, el 16 de junio marcó su regreso definitivo a su sitio original, retomando con fuerza su ritmo habitual de ventas.
Lee más: Campos de mirasoles en Amealco: el espectáculo natural más colorido de Querétaro

¿Cuándo se pone el tianguis de La Cruz?
El Tianguis de La Cruz se instala todos los domingos desde antes de las 6:00 de la mañana. A esa hora, ya están montados más de 400 puestos, atendidos por comerciantes locales y de otros estados como Guanajuato y Veracruz. La actividad se extiende hasta las 7:00 p.m., creando una jornada completa de intercambio, encuentro y tradición.

¿Qué se puede comprar?
La variedad es una de las principales razones para visitarlo. Aquí se puede encontrar:
- Ropa y calzado para todas las edades, con precios accesibles.
- Accesorios, joyería, música en vinilos o CD’s y hasta discos de acetato.
- Antigüedades, juguetes de colección y artículos de segunda mano.
- Productos para el hogar, herramientas, cosméticos y artículos electrónicos.
- Alimentos preparados, antojitos mexicanos, pulque artesanal y productos típicos de otras regiones.
El tianguis también alberga sorpresas para coleccionistas, desde Hot Wheels raros hasta juguetes antiguos. Es, sin duda, un lugar donde lo inesperado puede aparecer entre una fila de puestos.
Te interesa: Minas de ópalo en Tequisquiapan, el destino ideal para la exploración en Querétaro
Más que compras: una experiencia cultural
El ambiente del tianguis es familiar y comunitario. Aquí, el regateo se practica con respeto y humor; los vendedores comparten historias; y los visitantes encuentran mucho más que productos: encuentran un pedazo de la vida queretana.

Un llamado a valorar lo nuestro
El Tianguis de La Cruz no es solo un punto de venta: es una manifestación viva de la cultura popular. Frente a la modernización y los centros comerciales, este espacio sigue siendo un pilar para muchas familias, tanto compradoras como vendedoras. Visitarlo es una forma de apoyar el comercio local, redescubrir tradiciones y conectar con la esencia real de Querétaro.