El estado de Querétaro no sólo destaca por su riqueza histórica y arquitectura colonial, también es hogar de escenarios naturales únicos que invitan a la aventura. En el corazón del se encuentra una de sus joyas más imponentes: una región montañosa cubierta de vegetación densa, formaciones rocosas sorprendentes y rutas de senderismo que conquistan a todo viajero que busca vistas inigualables.

Este entorno forma parte del conocida como el , un complejo volcánico conformado por diversos cerros y ecosistemas que van desde el matorral espinoso hasta bosques de pino, encino y oyamel. Aquí la florece, convirtiendo la zona en un santuario para aves rapaces, mamíferos como el puma y el venado cola blanca y reptiles como la serpiente coralillo arlequín.

Foto: Facebook Trending Querétaro.
Foto: Facebook Trending Querétaro.

El Cerro del Zamorano: el punto más alto de Querétaro

La cima del estado de se encuentra a 3 mil 340 metros sobre el nivel del mar, en lo alto del , el cual domina el paisaje desde la frontera entre Querétaro y . Esta elevación no sólo representa un reto para los amantes del senderismo, también es un símbolo natural de la región y un espacio vital para la conservación de sus ecosistemas.

Lee más:

El ascenso al Zamorano comienza en la pequeña comunidad de Los Trigos, ubicada en las faldas del cerro. Desde este punto, visitantes acompañados de guías especializados pueden iniciar una travesía por caminos marcados, bosques frescos y miradores naturales como el paraje conocido como la Barranca de los Pilones, un cañón de formaciones rocosas espectaculares.

Senderismo, educación ambiental y una vista inolvidable

Gracias a la labor de algunos grupos ecoturísticos , en el Zamorano se han desarrollado recorridos guiados que promueven la educación ambiental y el respeto por el entorno. Las actividades incluyen caminatas interpretativas, talleres, campamentos públicos y privados, así como excursiones que permiten admirar la biodiversidad del área.

El trayecto hacia la cima atraviesa zonas boscosas densas con encinos y pinos piñoneros, hasta alcanzar los bosques de oyamel, característicos de la alta montaña. Ya en la cima, donde se encuentran antenas de telecomunicaciones, la recompensa es una vista panorámica impresionante que abarca tanto el sur de Querétaro como el norte de Guanajuato.

Te interesa:

Foto: Facebook Caminante Qro.
Foto: Facebook Caminante Qro.

Patrimonio natural y posible legado ancestral

Además de su riqueza natural, la cima del Zamorano guarda vestigios que podrían estar ligados a culturas antiguas. Algunas construcciones de piedra, aparentemente reutilizadas como altares religiosos actuales, podrían tener un origen prehispánico, según testimonios de habitantes locales. Se habla de una calzada escalonada de rocas, posiblemente usada para ceremonias o peregrinaciones, lo que añade un valor histórico y cultural al lugar.

Foto: Facebook Caminante Qro.
Foto: Facebook Caminante Qro.

Un rincón por descubrir

El Cerro del Zamorano es mucho más que el punto más alto de . Es un refugio de biodiversidad, un espacio de contemplación natural y, posiblemente, un sitio con raíces ancestrales.

Para quienes buscan explorar paisajes únicos, aprender sobre conservación o simplemente conectarse con la naturaleza, esta elevación ofrece una experiencia inolvidable y profundamente significativa.

Explorar el Zamorano no sólo es un reto físico, es una invitación a redescubrir la riqueza natural del semidesierto queretano desde sus alturas majestuosas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS