Julio Jaramillo Villanueva es diseñador de alta costura y vestuario, pero luego de la pandemia se quedó sin trabajo y comenzó a recrear personajes, teniendo como experiencia su interpretación de la Catrina.

Entre sus nuevos personajes creó a una Lele andante, una réplica de tamaño real y movible de la famosa muñequita queretana reconocida internacionalmente, y en su versión Catrina, la Lele de Julio participará en los festejos de Día de Muertos que se vivirán en Querétaro.

Lee también:

Son tres años los que tiene Julio interpretando a Lele; a la fecha cuenta con ocho muñecas a quienes él mismo ha confeccionado su vestuario, respetando el diseño original de las maestras artesanas de Amealco.

“Es un personaje queretano y esto lo hago por amor al arte, lo que gano pues yo lo invierto en su vestuario. Estudié muy bien a la muñequita y yo hago todo el vestuario, me fui a San Ildefonso Tultepec a comprar las telas, porque son telas originales y los bordados que trae Lele son originales y he platicado con las indígenas respecto a los vestuarios”, comparte.

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ
FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ

La primera Lele andante la realizó mezclando el diseño de San Ildefonso Tultepec y Santiago Mezquital. Cada una de las muñecas tiene su propio vestuario, sólo Lele Catrina tiene su rostro blanco, el resto tiene tez morena.

Así que la Catrina es la única hecha con un rostro de tela blanca, “y es totalmente diferente, no va a haber ninguna de piel blanca todas las demás las hice con la tela color morenita porque así es Lele, es de piel morena”.

Al ser también queretano, lo que busca, explica Julio, es realizar un homenaje a la muñeca, pero también a las artesanas que crearon a Lele.

Te podría interesar:

El proyecto de Lele andante comenzó tras la pandemia, mezclando su experiencia como diseñador, y como intérprete de la Catrina.

“Tengo tres años haciendo a Lele, ya tengo ocho Leles, era muy difícil porque a veces cultura o turismo no te apoyan porque yo soy un artista y empecé como artista urbano. Yo soy diseñador de alta costura y vestuario, y después de la pandemia no había trabajo y empecé a hacer personajes. Lele es un fenómeno mexicano, de hecho me han dicho que haga a Dönxu, pero ante el mundo la muñeca Lele es la muñeca mexicana y todos la conocen en todo el mundo”.

Interpretando a la Catrina, Julio lleva 15 años, y este 2025 lo va a celebrar con un vestuario especial.

“Cumplo 15 años haciendo la Catrina, imaginen aquí en Querétaro he hecho todos los desfiles desde que iniciaron, desde que el primer desfile de Día de Muertos. La Catrina de este año va a ser muy espectacular, cumplo 15 años y por eso la hice muy espectacular. No hago alegorías. La Catrina siempre va a llevar sombrero y va vestida elegantemente y una alegoría es cuando le pones alas, un tocado espectacular, hay gente que le pone animales, nopales en la cabeza, esa es una alegoría, y la catrina es vestida elegantemente, con sombrero y todo es hecho por mí también”.

FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ
FOTO. ROCÍO G. BENÍTEZ

Con 15 años interpretando a la Catrina y tres de ser la Lele andante, Julio dice que sí ha visto cambios en la celebración de Día de Muertos que se realiza en México.

“Principalmente yo lo hago para fomentar las tradiciones mexicanas en los niños, que no se disfracen de brujita o de zombi o de extraterrestre, que sepan que nosotros tenemos personajes de la muerte y ya se ha visto más en los desfiles, la gente va caracterizada de catrines y catrinas eso hace que nuestra tradición haya crecido porque antes sí era Halloween, brujitas, hombre lobo, fantasmas, ahora sí ha cambiado mucho, ya le dan más visibilidad a nuestra tradición”.

Con Lele Catrina y celebrando sus 15 años de interpretar a la Catrina, Julio participará en los festejos de Día de Muertos que han preparado en coordinación la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, y Patronato de las Fiestas.

Google News

[Publicidad]